“Shaggy” logró consolidarse como sucesor de “Manzanita” en León XIII a punta de “fuego y sangre”
Shaggy, como es conocido el narcotraficante Michael Ricardo Quesada Meléndez, logró asumir el dominio criminal de la León XIII, en Tibás, y en comunidades aledañas donde controla los puntos de venta de droga desde hace varios años.
De esta forma se convirtió en el sucesor de Dennis Iván Cabrera Espinoza, alias Manzanita, el cabecilla que monopolizó el narcomenudeo en la zona entre 2018 y octubre del 2020, aproximadamente, cuando las autoridades desmantelaron su estructura criminal.
Quesada no era el sujeto que se esperaba continuara con la operación de Cabrera. Aunque sí perteneció a su grupo criminal, para llegar al mando tuvo que cometer una serie de traiciones e incluso la ejecución de exintegrantes de la banda de Manzanita.
Michael Soto, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), explicó cómo el cabecilla detenido este martes logró volcar la situación a su favor, quitar obstáculos de forma violenta y monopolizar la venta de drogas en esa fracción del norte de San José.
"Shaggy anteriormente era parte de la estructura de la zona de alias Manzanita que hoy está privado de libertado. Cuando Manzanita quedó detenido, este otro sujeto lo traicionó, esa es la palabra y empezó incluso a eliminar a algunos de los mismos componentes del grupo.
Era del grupo de Manzanita, más no era el sucesor natural, por decirlo de alguna forma. Sin embargo, cuando se da la detención de Cabrera, Shaggy empieza a pugnar con sus compañeros, inclusive algunos mueren y él empieza a tomar el control a fuego y sangre.
Le da la espalda, traiciona a Manzanita como ocurre en las organizaciones criminales y toma el control del territorio", explicó el jefe policial.
El caso denominado Los Leones está relacionado con delitos como tráfico y comercialización de drogas, homicidios y legitimación de capitales. Se cree que esta banda estaría detrás de al menos 22 asesinatos recientes.
Ya se han capturado al menos 14 de los 16 objetivos del operativo, entre ellos Shaggy. Participaron cerca de 500 funcionarios entre investigadores, agentes, policías, fiscales y jueces.
Quesada fue detenido la mañana de este martes como parte de un despliegue de 31 allanamientos ejecutado por la Sección Especializada contra el Crimen Organizado del OIJ y la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO).
A la estructura criminal se le vincula con el dominio del narcomenudeo en la zona, así como con varios tumbonazos (robos de droga a otros grupos) y legitimación de capitales obtenidos de la actividad ilegal.
Shaggy es, además, uno de los protagonistas principales de la guerra criminal entre bandas en la capital, provincia que registra 266 homicidios en lo que va del 2025. En San José hay dos frentes abiertos: uno en los barrios del sur y otro al norte y este.
Manzanita: el predecesor
Dennis Iván Cabrera Espinoza fue sentenciado en 2024 y descuenta 40 años de cárcel por liderar una organización asentada en León XIII previo al ascenso de Shaggy. Alias Manzanita era el líder criminal a cargo de las decisiones y operación de la banda.
La pena correspone a 20 años por tráfico de drogas y 20 por legitimación de capitales. En total, él y 12 miembros de su grupo recibieron 262 años de cárcel por estos delitos. La sentencia se dictó el 21 de noviembre del 2024.
Manzanita es recordado por una pomposa mansión de varios pisos valorada en más de ₡500 millones, ubicada en esa comunidad josefina, en medio de un entorno urbano muy distinto.
La propiedad poseía características poco usuales para la zona: jacuzzi, puertas de seguridad, acabados de lujo, muebles y electrodomésticos de alta gama, entre otros.
Al supuesto cabecilla narco también le confiscaron más de ₡3.240.000, $248.000, un vehículo Toyota Land Cruiser Prado, un pick-up Mitsubishi L200, una microbús Hyundai H1, una motocicleta Honda XR y dos Yamaha WR450F.
Las autoridades judiciales desmantelaron la organización en octubre del 2020. Desde abril de 2018, aparentemente operaban una estructura dedicada a almacenar, distribuir, preparar y vender estupefacientes en el cantón de Tibás.
En esos operativos realizados en León XIII, Santo Domingo, San Isidro de Heredia y Turrúcares, los agentes encontraron ₡21 millones, $15.000, seis carros y 18 libras de marihuana, según el OIJ.
A la banda también se le vinculó con el asesinato de un menor de edad, el 17 de noviembre del 2018, en la vivienda de la víctima, en el mismo barrio donde el OIJ ubicó la mansión del cabecilla.
El imputado intentó convencer a los jueces de que no se dedicaba al tráfico y venta de drogas, sino que era prestamista informal y que de allí provenía su "fortuna".
CR Hoy tuvo acceso y divulgó parte del informe policial analizado durante el debate. El legajo muestra decenas de páginas de una especie de libreta o bitácora que al parecer mantenía Cabrera, donde contabilizaba cifras de dinero en apariencia entregadas a él y su entorno.
Los apuntes de Manzanita reflejan incluso días con transacciones por hasta ₡2 millones. Un folio muestra los "pagos" del "10 de mayo", sin precisar el año, aunque se presume que 2020 por el resto de páginas.
Ese día, el cuaderno registra cancelaciones de varias personas, en su mayoría con alias como "Risas", "Gordo", "Muro seco", "Hulk", "Siri pollas", "Mamulón", "Negro", "Bigotón" y "Sambo". Los registros también muestran abonos que rondan entre ₡8.000 y ₡140.000.
Otro día, el sábado 30 de mayo del 2020, aparece una lista con alias y nombres bajo la leyenda "pagos", que incluye ₡918.000 de "planilla" y ₡82.000 de gasolina.
La documentación también evidencia una lista de "préstamos pendientes", con números de hasta $2.000, relativo a una persona con el alias "Piojo".























