Logo

Red Antitabaco apoya prohibición total de vapeadores

Por Alexánder Ramírez | 23 de Nov. 2025 | 11:11 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

La Red Nacional Antitabaco (Renata) manifestó su apoyo a un proyecto de ley que busca la prohibición total de los vapeadores.

Según informó la organización, en Costa Rica existe un consenso sobre la necesidad de proteger a niñas, niños y adolescentes de la exposición a productos de nicotina altamente adictivos y diseñados estratégicamente para captar a nuevos consumidores.

"La evidencia internacional es contundente: todos los productos de tabaco y nicotina son dañinos y generan adicción, por lo que no deben ser presentados como alternativas inocuas o como instrumentos de salud pública", sostuvo.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la industria tabacalera utiliza el discurso de la "reducción de daños" para impulsar un mercado comercial que expande su base de clientes, especialmente entre jóvenes, y que esta narrativa no puede reemplazar políticas sanitarias rigurosas basadas en evidencia científica.

"Al analizar la propuesta legislativa costarricense para prohibir la importación, comercialización y uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, es claro que sus objetivos están alineados con las preocupaciones de la OMS y de Renata respecto a la necesidad de evitar el uso de estos dispositivos y las estrategias de mercadeo dirigidas específicamente a jóvenes", argumentó.

Además, señaló que la OMS enfatiza que estas prohibiciones deben estar acompañadas de una ejecución estricta, que incluya controles aduaneros, vigilancia en mercados físicos y digitales, programas accesibles de cesación y una protección firme de las políticas de salud pública frente a los intereses comerciales de la industria tabacalera.

La Red indicó que respalda aquellas medidas legislativas encaminadas a proteger a la juventud de la adicción y del daño químico por consumo de nicotina y elementos cancerígenos presentes en estos dispositivos, y exigió que se implementen dentro de una estrategia integral que incluya:

  • Control estricto de la oferta ilegal.
  • Regulación del mercadeo y del comercio digital.
  • Instalación de un sistema de seguimiento y fiscalización de todos los productos de tabaco, como los cigarrillos, incluido en el Protocolo contra el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, ratificado por Costa Rica desde 2016 y aún sin implementar.
  • Fortalecimiento de los programas de cesación basados en evidencia.
  • Cumplimiento de la prohibición de publicidad, sabores y aditivos atractivos para jóvenes en los productos de tabaco no prohibidos.
  • Aprobación de los proyectos de ley 23.880, para la Responsabilidad Social del Consumo de Tabaco —que tiene como fin aumentar los impuestos a los cigarrillos y facilitar su cobro—, y 22.497, para implementar el empaquetado neutro en todos los productos de tabaco.

Comentarios
0 comentarios