Logo

¿Puede Chaves eliminar la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19?

Abogada dice que se necesita acuerdo previo de Comisión de Vacunación

Por Alexánder Ramírez | 8 de May. 2022 | 3:40 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El presidente de la República, Rodrigo Chaves, firmó un decreto que deroga la obligatoriedad de las vacunas contra el COVID-19, mencionando en específico a los trabajadores de la primera línea de atención.

La decisión generó dudas a la abogada Paola Gutiérrez Mora, experta en derecho laboral.

Gutiérrez dijo que aunque el mandatario no ha dado a conocer la redacción final de la normativa, sí mencionó que no será obligatoria la vacuna refiriéndose a los funcionarios públicos.

Gutiérrez explicó que la Ley 8111 establece que le corresponde a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud, definir cuáles vacunas son obligatorias en el país.

"Llama la atención que el Presidente comunique un decreto sin indicar nada de un acuerdo previo de la Comisión", aseguró.

Ese órgano acordó en febrero de 2021 hacer obligatoria la vacunación para los funcionarios más expuestos al contagio del COVID-19, aquellos de los centros médicos, y en setiembre del mismo año decidió extenderla a todos los empleados públicos.

"El Presidente no mencionó ningún acuerdo. Dispuso que tomaría esa decisión por medio de un decreto. Hay que ver a qué se refiere. Me surge una enorme duda de si es legal que el Presidente declare como no obligatoria la vacuna, que ya es obligatoria, sin el criterio de la Comisión", afirmó la experta.

Agregó que se debe esperar la redacción final del decreto y revisar si presenta algún roce con la ley para valorar acciones que se puedan tomar.

Chaves también eliminó este domingo la obligatoriedad del uso de mascarillas para toda la población, excepto para los trabajadores del sector salud.

Comentarios
0 comentarios