Problemas en infraestructura impiden regreso a clases a niños del Jardín Manuela Santamaría
Centro educativo continúa trabajando de manera virtual

Centro Educativo, todavía no cuenta con loas instalaciones necesarias para retornar a la presencialidad.
(CRHoy.com) Estudiantes del Jardín de Niños Manuela Santamaría Rodríguez en Alajuela, no cuentan con instalaciones necesarias para recibir clases presenciales, a pesar de que el año escolar inició desde el 17 de febrero.
Debido a este problema se presentó un recurso de amparo para que el centro adecue las instalaciones para el personal docente y los estudiantes, pero los procesos burocráticos han hecho que siete meses después de presentado el amparo, la institución aún no se encuentre en las condiciones aptas para recibir a los alumnos.
El recurso se resolvió el 4 de marzo pasado en favor de los estudiantes.
Inicialmente, se dieron dos propuestas para resolver el problema del centro educativo. Una paliativa que corresponde en la reparación de un muro de la tapia trasera del centro educativo, con el objetivo de que sea seguro para los niños y puedan volver a las aulas, en lo que se resuelve el segundo proyecto.
Este segundo plan consiste en la construcción de un nuevo centro educativo en otro terreno y que se espera que cumpla con todas las necesidades del personal administrativo, docente y estudiantil.
El departamento de Desarrollo de Obra de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación, informó el 15 de setiembre del 2021 que la institución podía trasladarse, pero el 22 de diciembre del mismo año, se realizó una inspección para ver cómo avanzaba el proceso y se reportó que no hubo ningún avance, a pesar de que el curso escolar empezaría en menos de dos meses
Ese mismo mes se trasladó el proyecto para alquilar un espacio adecuado para las clases presenciales para el año próximo, debido a que el curso lectivo del 2022, no iba a continuar en la misma institución, porque el centro no ha presentado ninguna mejora en torno a las necesidades de los estudiantes y el personal.
Una vez que inició el año escolar se procedió a realizar un seguimiento del caso por parte del Ministerio de Salud, en el que se informó que los 148 estudiantes y el personal docente se encontraban en modalidad virtual y adicional a esto no se había realizado ningún avance en los proyectos, ni se habían recibido planes de seguimiento de las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación Pública, esto el día 24 de febrero del 2022.
En febrero de este año se esperaba que hubiera un posible traslado de los estudiantes al único lugar viable para el alquiler, pero el Departamento de Procesos y Soporte lo descartó, debido a que el sitio que iba a alquilarse, fue ocupado. La opción propuesta fue mantenerse en el mismo lugar, solamente ajustando los horarios, mientras s continuaba con el avance del muro de la tapia.

Profesionales buscan fomentar la socialización entre los niños, a pesar de no contar con clases presenciales
En la resolución de la Sala IV se establece que debido a los cambios en la administración que se esperan de cara a las elecciones presidenciales, los tiempos de construcción pueden variar porque el presupuesto queda sujeto a las disposiciones del futuro gobierno.
De momento, las autoridades se encuentran a la espera de iniciar con la construcción del muro prevista para el mes próximo, realizando las gestiones correspondientes en conjunto con el permiso del Ministerio de Salud para poder hacer uso de las instalaciones.
Finalmente, se espera que la construcción del nuevo centro se lleve más años, pero actualmente el proyecto se encuentra en el proceso de diseño.
Parte importante del retorno a los centros educativos es el tema de la socialización entre los niños, lo cual es parte fundamental del su desarrollo y para esto los funcionarios de la institución han estado realizando actividades entre los estudiantes.