Presidente no le contesta a Ortega sus ataques del viernes

El presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta, Rosario Murillo / AFP PHOTO / INTI OCON
El presidente Carlos Alvarado no se referirá, de momento, a los fuertes ataques que recibió este viernes del gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega.
Desde el viernes por la noche este medio solicitó una reacción a la Presidencia del comunicado que emitió la Cancillería nicaragüense, sin embargo, la oficina de comunicación contestó solamente que "la posición de Costa Rica es la ya indicada en la Cumbre de la Secretaría Iberoamericana (Segib) y que ha sido reafirmada en otros foros regionales y mundiales".
Las críticas del régimen orteguista al gobierno nacional se dieron tras el discurso de Alvarado en la cumbre de presidentes de la Segib, efectuada este viernes en Antigua, Guatemala. El presidente Daniel Ortega no asistió a dicho encuentro.
Tras el mensaje del presidente Alvarado en la cumbre de la (Segib) la Cancillería nicaragüense emitió un fuerte comunicado en el que lo acusó de ser "una ficha de la política injerencista de los Estados Unidos" y que llegó a la cumbre "con disonancias atrevidas, ridículos aires de grandeza, posiciones pretenciosas, y voces de superioridad pro-imperialistas, incompatibles con el respeto al derecho ajeno, que es la paz", dice el comunicado.

El presidente Carlos Alvarado
En el mensaje de Alvarado este viernes en la cumbre Segib abogó por una salida pacífica a la crisis en Nicaragua y Venezuela y llamó a los países de este foro apoyar las acciones que se llevan a cabo en distintos foros del hemisferio.
"El diálogo ha quedado como un eco que retumba únicamente en los corazones de quienes hoy lloran con dolor por una sociedad justa, igualitaria, donde existan para todos, oportunidades de diálogo franco y sincero, para lograr así una democracia, acorde con los valores y estabilidad regional, que se ha venido construyendo", dijo Alvarado.
Ante esas declaraciones, Nicaragua dijo que el presidente Alvarado "clama y reclama por Nicaragua, por Venezuela, como candil de la calle, que no ve ni quiere ver el desorden, que según ellos hay en Costa Rica desde sus llegada al poder en mayo.
"… clama y reclama por Nicaragua, por Venezuela, como candil de la calle, que no ve ni quiere ver el desorden, la oscuridad, en su propia casa, donde desde su llegada al Gobierno, han proliferado conflictos sociales, económicos, institucionales, denuncias de abuso y corrupción, represión, heridos, asesinatos, tanto por los crecientes índices de inseguridad ciudadana, como por actuación policial exagerada y humillante", dijo el gobierno orteguista.