Logo

Ministra de Salud no quiso atender preguntas de la prensa tras audiencia en la Asamblea

Por Bharley Quiros | 19 de Jul. 2022 | 4:24 pm

La ministra de Salud, Joselyn Chacón, no quiso responder las consultas de la prensa. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com).- La ministra de Salud, Joselyn Chacón rechazó atender consultas de medios de comunicación, luego de una audiencia que se realizó en la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

Periodistas de CRHoy.com, del Observador y de Pulso.cr esperaban a la jerarca a la salida de la comisión para plantearle varias consultas.

Chacón. al ver que la esperaban los periodistas. respondió al pedido para hacerle algunas consultas con "no, mejor no" y se marchó sin dar ninguna respuesta y razón.

Este medio quería consultar a la ministra ¿cuándo se podría contar con la información epidemiológica completa del COVID-19, tal cual ocurría antes del hackeo?, además si se continúan emitiendo otros datos de enfermedades como dengue o malaria.

También era de interés conocer cómo va el proceso para la compra de vacunas para menores de 6 meses a 5 años, ya que se requieren 900 mil dosis.

Cabe señalar que horas antes el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, compareció en otra comisión legislativa y a su salida atendió a la prensa y sus consultas por el tiempo que fuese necesario.

De igual forma, el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos, quien estuvo en la audiencia con Chacón, también accedió sin mayor problema a atender a la prensa.

En la comisión la ministra fue llamada a comparecer junto con el presidente ejecutivo de la CCSS, a raíz de la aprobación del segundo presupuesto extraordinario, donde la preocupación principal de los legisladores giró en torno a 17 mil millones de colones que el gobierno anterior trasladó a la CCSS para una deuda del MEP como patrono con la seguridad social.

Pero la Caja no incorporó los recursos porque la ley de presupuesto no decía que era pagar la deuda del MEP, sino del Estado con la Caja, que es algo distinto.

Ahora con el presupuesto extraordinario se pretenden incorporar otros empréstitos y según alertó el diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña los quieren incorporar en la misma situación para pagar la deuda del MEP con la Caja y no del Estado con la CCSS.

La preocupación es porque Caja no ha podido incorporar esos recursos y ante esto habría que modificar la ley para que quede claro el uso de los fondos.

Comentarios
2 comentarios