Logo

Ministerio de Salud insiste en receta digital pese a falencias alertadas por expertos

Por Ambar Segura | 17 de Nov. 2025 | 11:13 am

Medicamentos comunes, como los usados para la gripe o el tratamiento de piojos, subirían de precio por receta digital

El Ministerio de Salud implementó el sistema de receta digital para antimicrobianos el pasado 8 de noviembre, el cual está generando problemáticas en las farmacias y afectando al usuario. De hecho, el Colegio de Farmacéuticos ha solicitado que se dé una prórroga para la implementación.

Pese a múltiples alertas de aumentos en precios, desacreditación del farmacéutico y fallas en el sistema, Mary Munive, ministra de Salud, insiste en el sistema. Para Munive, el sistema evitará la problemática de la resistencia a los antibióticos.

La receta se genera a través de una plataforma del Ministerio de Salud. Para poder obtener un antibiótico, los pacientes deben ir a un médico, quien ingresa a la plataforma con un usuario y contraseña. En el sistema, el médico puede recetar el antibiótico.

Al paciente le llega un código a su telefóno o correo, con el cual podrá ir a la farmacia para retirar el medicamento que le recetó el médico.

Mariela Marín, viceministra de Salud, asegura que el precio no aumentará porque los antibióticos siempre han requerido valoración y receta.

Respecto a la desacreditación de los farmacéuticos, Marín dijo que la norma no afectará el trabajo de ellos. Expertos del Colegio de Farmacéuticos, aseguraron que se les desacredita con el uso de receta digital.

Cabe resaltar que el Ministerio de Salud incluyó en la lista medicamentos antivirales, antifúngicos y antiparasitarios. Incluyeron en la lista los que producen efectos secundarios y los que son administrados por vía intravenosa o intramuscular.

Por otro lado, sobre las problemáticas que enfrentan los usuarios con el sistema, Salud evadió responsabilidad y culparon al usuario.

Ahora, la única manera en que se utilizará receta física es si hay cortes eléctricos o problemas de conexión, Salud se comprometió a verificar si realmente hubo fallas sin detallar quién estará encargado de dicho proceso.

Serias falencias

La Fiscalía del Colegio de Farmacéuticos advirtió que la implementación del sistema de receta digital para antimicrobianos podría aumentar el precio de medicamentos de uso frecuente en niños y adultos.

La Dra. Yuliana Vega, fiscal del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, alertó que la digitalización del proceso de prescripción de medicamentos antimicrobianos podría generar un aumento en los costos finales que los pacientes pagan por varios medicamentos de uso cotidiano.

Según explicó, los nuevos costos operativos asociados a la plataforma digital, sumados a la necesidad de pagar una consulta médica para obtener la receta, impactarán directamente el precio al consumidor.

Según la Dra. Vega, estos son algunos de los productos que podrían registrar aumentos por la nueva normativa:

  1. Ivermectina (infecciones parasitarias)
  2. Fluconazol (infecciones por hongos)
  3. Clotrimazol (infecciones por hongos)
  4. Secnidazol (infecciones por hongos)
  5. Itraconazol (infecciones por hongos)
  6. Aciclovir (infecciones por virus)
  7. Valaciclovir (infecciones por virus)
  8. Metisoprinol (infecciones por virus)
  9. Amantadina (infecciones por virus)

Por ejemplo, si una persona requiere una caja de Ivermectina Calox de 24 tabletas, con un precio actual de ₡32.130, al sumarle la consulta médica de ₡22.535, el gasto total ascendería aproximadamente a ₡54.665.

Otra problemática es que el sistema presenta fallas técnicas, limitaciones de acceso y vacíos operativos que ponen en riesgo la atención de miles de pacientes y el acceso oportuno a los tratamientos. 

En los últimos días, múltiples farmacias han reportado problemas de ingreso y lentitud en el sistema, afectando la dispensación y generando atrasos en la atención. 

"No se puede correr el riesgo de repetir situaciones como las experimentadas con la plataforma SAP en las farmacias de la CCSS, donde los fallos técnicos impactaron directamente a los pacientes", enfatizó la Fiscalía.

Comentarios
0 comentarios