Logo

“Me parece un comisionista”: Amador confirma 3 reuniones de Chuken con Chaves y Tradeco

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 27 de Nov. 2025 | 2:22 pm

Luis Amador y Randall Chuken

Randall Chuken estuvo en al menos tres reuniones en Casa Presidencial en las que participó Rodrigo Chaves Robles para negociar la posible cesión del contrato que el Estado mantenía con el consorcio H. Solís – La Estrella, responsable de la ampliación de la carretera Barranca-Limonal.

Todo esto pese a que se trata de un abogado independiente, que supuestamente no tenía relación con las empresas interesadas en asumir las obras y tampoco era funcionario público.

Así lo confirmó Luis Amador Jiménez, exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), durante su comparecencia ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, la tarde de este jueves.

El exjerarca fue citado por los diputados para referirse a presuntas irregularidades de Chaves y miembros de su gabinete con el fin de favorecer a la empresa mexicana Tradeco, cuestionada internacionalmente por aparentes vínculos con el narcotráfico.

Esta es la misma empresa por la que el presidente Rodrigo Chaves presionó para otorgarle el contrato de obras en la ruta Barranca-Limonal. Por esta acción, a Chaves se le investiga penalmente por el delito de prevaricato.

Amador señaló que la primera vez que vio a Chuken no sabía quién era, pero al encontrarlo en dos ocasiones más le llamó la atención que estuviera presente en encuentros privados relacionados con la cesión del contrato. Incluso confirmó la asistencia de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que otorgó el crédito para estas obras.

El exministro expresó que Chuken también estuvo en otras dos reuniones de las que logró enterarse. Una se llevó a cabo con una empresa de Hong Kong para la venta de trenes diésel al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer). La segunda ocurrió a inicios del 2024, cuando Chaves recibió en su despacho a la empresa OHLA y a ejecutivos de Gloval Vía. En esa ocasión, Chuken participó como uno más del Consejo de Gobierno para ampliar el contrato de la ruta 27 por diez años.

Antes de esto, Amador había declarado ante la Fiscalía General como testigo en el caso Barranca-Limonal-Tradeco. En su testimonio, Luis Amador aseguró que "el presidente le daba órdenes a Randall Chuken".

"Recuerdo al presidente decirle que le diera seguimiento (al asunto del contrato). Yo investigué y me di cuenta de que es abogado, pero a mí me parece más un comisionista, pero no tengo prueba".

Chuken mencionado en informe judicial

Chuken aparece en el informe 072-OECDO-SECDO1-S-2025, elaborado por la Sección contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en marzo del 2025. El documento lo identifica como persona de interés en la investigación del caso Barranca-Limonal-Tradeco.

En una ilustración tipo organigrama se muestra una supuesta "relación" entre Chuken y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. En ese mismo informe figuran otro de los imputados, el exministro del MOPT Mauricio Batalla Otárola, y Luis Amador, exministro y actual candidato presidencial por el Partido Integración Nacional (PIN). También se menciona a Yves Loustalot Laclette Macías, vicepresidente ejecutivo y miembro del grupo Tradeco.

CR Hoy dio a conocer que Chuken se reunió en una zona privada del restaurante Il Padrino, en Rohrmoser, con la candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández. Ese encuentro se realizó en un segundo piso del local, a puerta cerrada, y asistieron otras dos personas no identificadas.

El exministro Amador se refirió a Chuken en su declaración como alguien presente en reuniones sobre contrataciones por razones que él desconocía.

CR Hoy consultó a la Fiscalía si el abogado Chuken figura como testigo, imputado o persona de interés en el caso Barranca-Limonal. En un correo electrónico fechado el 7 de noviembre, la institución respondió:

"En respuesta a su solicitud, la Fiscalía General indicó que no es posible brindar detalles de la investigación, por encontrarse en una etapa privada, según el artículo 295 del Código Procesal Penal".

La Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa también citó en audiencia a la expresidenta ejecutiva del INS, Mónica Araya, y al abogado Randall Chuken.

Comentarios
0 comentarios