Más de 700 estudiantes y familias pidieron ayuda por ansiedad, depresión y problemas en el hogar
Línea cuenta con 150 personas profesionales en psicología
(CRHoy.com) El Ministerio de Educación Pública (MEP) reveló que el mayor grupo de personas que utilizaron la línea "Aquí Estoy" en 2022, pedían auxilio por dificultades emocionales.
En total, fueron 735 estudiantes o familiares, quienes se contactaron a través de los números telefónicos 2459-1598 y 2459-1599 de la línea de atención "Aquí Estoy".
"Las dificultades emocionales son los principales motivos de consulta, que la línea clasifica por sus características en sintomatología: depresiva (57%), ansiedad (20%), problemas familiares y convivencia en el hogar (19%) y desmotivación (4%). No obstante, la línea no realiza diagnósticos específicos", indicó el comunicado del MEP
El resto de llamadas de atención fueron por solicitudes de información (203), asuntos académicos (91), riesgo suicida o riesgo inminente (78), manifestaciones de violencia (42), riesgo social (17), dificultad de acceso (7), alteración de salud y enfermedades (7), dificultades económicas (5), desvinculación con la comunidad (2) y devolución de llamadas (5).
El 55% de las llamadas son realizadas por familiares, 29% por estudiantes y 16% por funcionarios del MEP o público en general y del total, el 84% de las personas que llaman son mujeres contra un 16% a hombres.
"Esta línea brinda atención inmediata de escucha y contención emocional a padres de familia y estudiantes, sin necesidad de una referencia del centro educativo. Así mismo, se promueve la salud mental, mediante el acompañamiento preventivo de profesionales para la escucha, expresión y atención de las necesidades", comentó Laurent Delgado Carranza, Directora de Vida Estudiantil.
La línea cuenta con 150 personas profesionales en psicología de MEP, con el fin de brindar los auxilios psicológicos y dar los seguimientos necesarios a través de la vía telefónica. También atienden casos de riesgo suicida o inminente.
"En la atención de las llamadas, según sea la situación se transfiere al 9-1-1 o se realizan las coordinaciones debidas con instancias como Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Instancia Local para el Abordaje Integral del Riesgo Suicida (ILAIS) o Instancia Regional para el Abordaje Integral del Comportamiento Suicida (IRAIS). Además, se hace contacto con familiares o encargados del usuario", explicó el comunicado del MEP.
El servicio se encuentra disponible para el estudiantado y sus familias con un horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.




