“Los Borracaras”: sicarios de La T adoptaron apodo por su cruel sello en asesinatos

Arsenal decomisado a grupo de Peña Russell. Foto: Carlos Castro – CR Hoy
Los Diablos, Los Diablillos o Los Borracaras, con esos apodos conocían al grupo armado bajo el mando de Tony Alexander Peña Russell, alias La T, por dos características particulares.
Los dos primeros seudónimos respondían a que uno de los cabecillas era Yurgen Flores Espinoza, conocido como Diablo Lee.
El apodo Borracaras surgió por el cruel sello personal que dejaban en cada asesinato, ya que se ensañaban con disparos en el rostro de las víctimas hasta desfigurarlas.
"Hay una marca que hemos analizado en muchos de los casos, donde les disparan en la cara y literalmente les borran el rostro, lamentablemente este es un caso que tiene esa connotación y nos parece que es una especie de firma criminal, pero ahí es donde está el riesgo que haya víctimas inocentes.
En este caso donde estuvo presente una niña de 3 o 4 años denota que no les importan lo que pueda ocurrir, porque además era una hora muy concurrida donde transitaban muchas personas en la calle. Ellos cumplen el objetivo sin importar el entorno".
Caso Evaristo es un ejemplo
Uno de los casos en los que actuaron con esa violencia fue el asesinato de Evaristo Rodríguez, un finquero de Limón que, en apariencia, tenía nexos con miembros de La H o Los Hondureños, rivales de La T.
Este hombre llegó al barrio Pueblo Nuevo para recoger a su nieta de 3 años en una guardería y, cuando salió con la niña de la mano, los Diablillos lo esperaban afuera para quitarle la vida a balazos.
En un video que captó el crimen se observa cómo uno de los sicarios ve caer a la víctima ya sin vida y aun así continúa disparándole en la cara repetidas veces.
Según el OIJ, ese día los sospechosos —Mayclan De la O Salazar, a bordo de su vehículo placa BPF-567, marca Toyota Echo— vigilaban y aseguraban el objetivo para concretar el ataque.
Mientras tanto, los otros dos imputados, Jonaikel Moraga Elizondo y Yurbel Myers Ortega, alias Yuyito, llegaron a ese centro de cuido en el vehículo BBB459 con fusiles de asalto AK-47 y pistolas calibre 7.62×39, junto a Marshall Kooper López, quien portaba una pistola calibre 9 mm.
Por este y otros tres casos ocurridos en Limoncito y Playa Viscaya, el OIJ de Limón y la Fiscalía Adjunta de Limón ejecutaron 12 allanamientos este jueves en varios barrios del cantón central, logrando la captura de varios de los sospechosos de participar en estos crímenes.
Solo este jueves el OIJ encontró 32 armas de fuego en una casa de seguridad de la agrupación en el barrio Atlántida, vecindario donde vivía y operaba Peña Russell antes de su captura.
De los 775 homicidios registrados este año en el país, el 25% se cometieron en la provincia de Limón; es decir, 157 casos, prácticamente la misma cifra que en 2024 a esta misma fecha.






























