Logo

Ley obliga al MEP a mantener abiertos los comedores en vacaciones

Viene a institucionalizar la medida que inició en 2015

Por Joselyne Ugarte | 24 de May. 2017 | 8:27 am

Ley publicada el viernes. (Captura de pantalla).

Una ley publicada el viernes obliga al Ministerio de Educación Pública (MEP), a mantener abiertos los comedores escolares durante la época de vacaciones, en los centros que estén en zonas de pobreza y pobreza extrema.

Esta fue una medida que inició la institución en julio de 2015 tras una emergencia vivida en Limón, a raíz de inundaciones que afectaron ciertas comunidades. Luego de esto, el plan se replicó durante las vacaciones de diciembre de ese año y enero de 2016.

Este se ha mantenido todo este tiempo y en las últimas vacaciones de fin y principio, se logró atender a unos 100 mil menores de edad (tanto estudiantes como aquellos que están fuera del sistema educativo).

Rosa Adolio, directora de Programas de Equidad del MEP, explicó que la Ley para Fortalecer el Programa de Comedores Escolares y Nutrición Escolar y Adolescente, viene a institucionalizar el plan, para que no se deje de implementar.

Presupuesto y logística

Servicio se ofrece a los estudiantes y a los que no están en el sistema educativo. (Daniela Abarca|CRHOY)

Adolio explicó que en términos de organización, cuando se inició el plan en 2015 seleccionaron los centros, y para ello se reunieron con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), tomando en cuenta una serie de variables que permitían abrir el servicio para la población de un sitio en específico.

En las vacaciones pasadas se tenía un presupuesto para abrir 750 centros educativos, para las de julio próximo, se espera poder abrir un número similar.

"Siempre en el análisis intervienen elementos que son importantes, por ejemplo, el tema presupuestario. Nosotros manejamos un presupuesto máximo y la ley no nos aporta recursos adicionales, entonces ese es un vacío, porque nos deja trabajando con los mismos recursos", explicó Adolio.

Pero más allá del presupuesto, interviene la organización de los centros, pues la responsabilidad recae sobre los miembros de las Juntas de Administración y las Juntas Educativas, que tiene la responsabilidad de coordinar la logística para mantener operando el servicio.

La ley indica que los comedores escolares deberán garantizar una adecuada nutrición para las personas menores de edad con diagnóstico de enfermedad como la diabetes, la celiaquía, la obesidad y cualquier otra condición de salud especial que deba ser
atendida.

A partir de su publicación la ley empezó a regir y el Poder Ejecutivo tendrá 6 meses para realizar su reglamentación.

Comentarios
2 comentarios