Johana Obando alude a Chaves ante subasta de frecuencias: “Es el principio de una dictadura”

Diputada Johana Obando
La diputada independiente Johana Obando se pronunció ante la subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), impulsada por el gobierno de Rodrigo Chaves.
Se trata del concurso que estaría dejando por fuera a medios locales, algunas emisoras de corte religioso y a otras ubicadas en zonas rurales del país, ante los elevados costos.
Obando, en su espacio de control político, aseguró que hace meses vienen advirtiendo desde el Congreso de los ataques de Chaves a opositores es una amenaza a la libertad de expresión y lo contrastó con el "inicio de una dictadura".
"A todos esos medios locales que tanto defendían a este nefasto gobierno les están pagando con la misma moneda. que hace muchísimos meses. Llevo más de año y medio hablando que estos son los principios de una dictadura", manifestó Obando.
"Acallar a los medios de comunicación, acallar a la prensa y acallar a la oposición. Ahora ustedes medios locales, medios pequeños, están experimentando en carne propia lo que diputadas de oposición hemos señalado desde este Plenario", sumó.
Concurso de frecuencias
El pasado viernes 21 de noviembre venció la fecha límite para la recepción de ofertas de las radioemisoras interesadas en participar en la subasta, según lo establecido en el pliego de condiciones.
Dicho cartel establece que el precio base para los canales de televisión con cobertura nacional es de $1,6 millones. En el caso de las radioemisoras en frecuencia FM, el precio base es de $193.051 para 200 kHz y asciende a $386.102 para 400 kHz.
La subasta de frecuencias de radiodifusión es administrada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Ante los riesgos de cierre de medios y emisoras religiosas, por la no participación en el concurso, la Iglesia Católica se pronunció este lunes, advirtiendo que dicha subasta no debe usarse como un instrumento "al mejor postor".