Jerarca de Aviación Civil asegura que OACI posteó información falsa sobre seguridad aérea de Costa Rica

Marcos Castillo, jerarca de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), aseguró que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó información falsa en su página web en la que Costa Rica en apariencia reprobó la evaluación de seguridad aérea de la entidad, con un 61.7%, al menos cuatro estándares aéreos internacionales en materia de aeronavegabilidad.
Ante lo cual, Carolina Delgado, diputada de Liberación Nacional (PLN), cuestionó al director por una respuesta tardía y no salir a desmentir inmediatamente que la información que circuló con base en dicha auditoría.
Castillo afirmó que la OACI le aclaró que esta información es imprecisa y que ofrecerán las disculpas respectivas a través de correo electrónico, que debe seguir, según dijo, todo un proceso complejo a través de la Organización de las Naciones Unidas.
Así lo defendió el jerarca en su audiencia ante la Comisión de Infraestructura del País en la Asamblea Legislativa.
Según la versión de Castillo:
"La OACI reconoció el error que cometieron al subir información falsa a un sitio oficial de ellos. La OACI nos pidió disculpas porque la información que lograron bajar de una página oficial no era la correcta y no era la oficial", aseguró.
Aviación defiende estatus del país
Castillo también aseguró que los datos de la auditoría aún no están disponibles.
"El Estado de Costa Rica no recibió al día de hoy ninguna notificación oficial por parte de la OACI de los resultados preliminares de la auditoría. El proyecto (informe) va a ser entregado en 6 meses. La auditoría no ha finalizado", aseveró Castillo.
Delgado, interrogó al directivo, cuestionando por qué no desmintió de inmediato la información que, incluso, sostuvo un legislador en control político en el Plenario Legislativo.
"En esto hasta las formas son importantes", aseguró Delgado.
En el 2017, el país se había sacado un 76.7% en la calificación de seguridad aérea internacional de la OACI.
Castilló compareció este lunes ante la Comisión de Infraestructura, ante la investigación en este foro por las reparaciones de la pista del aeropuerto de Liberia, que culminaron en la apertura del caso Pista Oscura.
El directivo se abstuvo a responder las consultas de los legisladores al figurar como imputado en la investigación.