Investigación para determinar causa de mega incendio en Desamparados podría tardar hasta meses por esta razón
La investigación para determinar el origen del incendio de grandes proporciones que consumió varias bodegas en la zona franca Las Brisas, en San Rafael Arriba de Desamparados, podría extenderse durante semanas e incluso meses, informó este sábado el Cuerpo de Bomberos.
Aunque los trabajos de análisis comienzan desde el primer momento en que los rescatistas ingresan a la escena, el nivel de destrucción y la magnitud de la estructura siniestrada representan un desafío significativo para establecer con claridad dónde y cómo inició el fuego.
Allen Moya, jefe de Ingeniería de Bomberos, explicó que una investigación en una vivienda suele tardar un par de semanas, pero en una infraestructura de este tamaño —sumada a la intensidad de las llamas que pudieron consumir evidencia clave— el proceso será más complejo.
"Yo diría que va a ser una investigación muy compleja porque tal vez el área es mucha ahorita. Donde inicia el incendio tiene algunas particularidades, por ejemplo, ya colapsó el techo y las paredes. Hay mucho material, aceite de motor, llantas, entonces la temperatura ahí es muy alta.
Vamos a ver una vez que la escena esté apta para investigar, primero hay que remover todo eso para recolectar indicios. Hay investigaciones que han tardado seis meses, para que tengamos una idea que algunas pueden durar más que otras", detalló Moya.
A pesar de que los bomberos continuaron con las labores de control del fuego durante más de cinco horas, los equipos paralelamente comenzaron a recolectar información preliminar. Se espera que el lunes puedan ingresar de lleno a la escena para realizar el análisis técnico con mayor profundidad.
De momento se han obtenido testimonios clave que señalan cuál bodega presentó humo y llamas en primer lugar, así como detalles de la distribución interna del complejo. También se revisan posibles videos de cámaras de seguridad que ayudan a reconstruir lo ocurrido.
¿Qué pudo haberlo causado?
Moya indicó que, aunque cada incendio debe investigarse por separado, en Costa Rica este tipo de siniestros suele originarse por fallas en sistemas o aparatos eléctricos.
"Esa es la causa número uno y siempre va a hacer una hipótesis inicial. Habría que determinar si en este lugar específicamente donde está el área de origen habría alguna otra fuente de inición, alguna fuente de calor que tuviera la capacidad de generar un incendio", indicó el ingeniero.
Tras más de tres horas de operaciones, Bomberos logró contener la expansión de las llamas, que afectaron un complejo industrial de más de 10.000 metros cuadrados, considerado ya el incendio más grande registrado en el país durante el 2025.
Los operadores establecieron un perímetro para evitar que el fuego avanzara hacia otras estructuras. No obstante, la extinción total podría prolongarse varias horas más y eventualmente extenderse hasta el día siguiente.
Las labores han requerido entre 70 y 100 bomberos, con apoyo de unidades de la Cruz Roja y de oficiales de la Fuerza Pública. Las llamas superaron los diez metros de altura y generaron una columna de humo visible desde distintos puntos del Valle Central, de varios cientos de metros de elevación.