Gobierno descarta despidos en Japdeva y trasladará a “varios” empleados a otras entidades
En 2019 perderá el 60% de su carga con la entrada en operación de APM Terminals

Greivin Villegas, presidente ejecutivo de Japdeva
El gobierno descartó, como se venía contemplando años atrás, despedir a cerca de 900 trabajadores de los puertos de Japdeva. Al contrario, buscará sostenerlos en sus cargos, mientras que a otros buscará trasladarlos a otras instituciones.
A pesar de que, a partir de febrero de 2019 cuando entre en operación la nueve Terminal de Contenedores de Moín (TCM) Japdeva perderá el 60% de la carga que mueve actualmente y con ello sufrirá una caída en sus ingresos, el gobierno busca sostener a un número de funcionarios por definir para operar el puerto y colocar a otra parte en otras instituciones como parte de un plan de movilidad laboral.
Así lo anunció a CRHoy el presidente de Japdeva, Greivin Villegas, quien en momentos en los que los diputados de la oposición le reclaman un hermetismo en la construcción de un plan de empleo para la institución y la provincia, reconoció que mantiene una "comunicación estrecha con los sindicatos" para definir su situación laboral de cara a la entrada de la competencia.
¿Cómo lo harán con una disminución de sus ingresos?

A partir de febrero Japdeva perderá el 60% de la carga que moviliza actualmente, lo que significará una caída en sus ingresos.
Japdeva mueve 1,2 millones de contenedores al año. Sin embargo, cuando abra el puerto de APM Terminals el megapuerto absorverá el 60% de ese total (720.000 contenedores). La expresidenta de Japdeva en la pasada administración, Ann Mckinley, detalló un año antes de dejar el cargo -en 2017- que los ingresos de la institución se facturaban en ¢ 64 mil millones en ese momento y que la disminución de la carga significaba un desajuste de ¢38 mil millones si la nueva terminal estuviera operando en ese momento.
Para hacerle frente a la disminución en sus ingresos a partir de febrero y sostener a los empleados que vaya a mantener, Villegas recurrió a un discurso que en los últimos años no ha pasado más allá de ser un proyecto en el papel: buscar nuevos mercados y otros negocios.
Actualmente Japdeva cuenta con 1.462 empleados, una planilla que consume ¢32 mil millones anuales. Villegas dijo que aún se negocia con el sindicato con cuantos empleados se quedará la institución y cuantos se trasladarían a otras entidades del gobierno.
Ex jerarcas: Hay que reducir planilla
Francisco Jiménez y Allan Hidalgo, expresidentes de Japdeva aseguran que este plan de movilidad laboral a la que apuesta el gobierno para evitar los despidos tuvo que haberse desarrollado en los últimos cinco años. Ahora aseguran que el Poder Ejecutivo tiene una carrera contra el tiempo, porque el gobierno de Luis Guillermo Solís "no hizo su tarea"".
Ambos coinciden en que , con la disminución en los ingresos a partir del próximo año los ceses en los puertos de Japdeva serán necesarios pues la administración no podrá hacerle frente a sus responsabilidades laborales .
Ambos coinciden en que la reducción debería oscilar entre los 500 y 700 empleados, o bien, pasarlos a otras instituciones.
"Tienen ahora una carrera contra el tiempo. Los recursos no darán para operar un puerto con casi 1.400 empleados", dijo Jiménez.
"La planilla hay que reducirla para que la institución sobreviva. Los traslados tuvieron que haberse hecho desde hace 5 años atrás y no hasta ahora. El pasado gobierno no planificó nada", dijo Hidalgo.