Logo

Gobierno busca saldar su deuda con la enseñanza del inglés

Plan que declara la enseñanza de esta lengua cómo “prioridad nacional”

Por Carlos Mora | 13 de Ago. 2018 | 11:21 am

La enseñanza del inglés en los centros educativos públicos del país presenta deficiencias y carencias importantes que afectan el adecuado aprendizaje de esta lengua en todas las etapas de la educación nacional, así lo advirtió el año anterior el VI Informe del Estado de la Educación.

Docentes con serias deficiencias de conocimiento, mal manejo de rutinas diarias y pedagogía inadecuada son algunos de los principales obstáculos que se señalan en ese informe en relación a la enseñanza de este idioma.

Este lunes, en un intento por saldar esta responsabilidad, el gobierno anunció un nuevo programa para mejorar la enseñanza del inglés. En esta ocasión la política pública se llama "Alianza para el Bilingüismo" y cuenta con el respaldo de la empresa privada, uno de los sectores que demanda con más insistencia mejoras en la educación del inglés, para responder las demandas de los inversores.

Como parte de los planteamientos esta arrancar en 2018 , dijo el jerarca de Educación Édgar Mora, con la aplicación de un diagnóstico a 10 mil estudiantes de los colegios técnicos profesionales, de bachillerato internacional, humanísticos, científicos y académicos de todo el país, a su vez, dijo que se avanzará en la implementación de pruebas de certificación del idioma.

También se anunció la aprobación de ¢5.000 millones adicionales para el programa Empléate del MTSS que se utilizarán en capacitación técnica.

El gobierno dijo que en estos cuatro años avanzará en la enseñanza de esta lengua desde la etapa preescolar, cubriendo a un aproximado de 125.000 estudiantes.

Comentarios
5 comentarios