Logo

Embarcación en desuso que Sinac compró en ₡498 millones no cumplía requisitos del cartel, según criterio técnico

Por Carlos Castro | 19 de Nov. 2025 | 1:42 pm
Embarcación El Guardián, adquirida por el Sinac.

Embarcación El Guardián, adquirida por el Sinac.

La embarcación El Guardián, adquirida en 2019 por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) por $849.360 (₡498.393.293 al tipo de cambio de ese momento), permanece en desuso desde hace casi cuatro años porque no tiene capacidad operativa para los objetivos previstos. Además, se compró sin cumplir los requisitos técnicos establecidos en el cartel licitatorio que exigía la institución gubernamental.

Un oficio firmado por el comandante Adrián Delgado, jefe de Mantenimiento del Servicio Nacional de Guardacostas, confirma que hubo advertencias sobre esos incumplimientos. A pesar de ello, la compra se mantuvo en firme. En la actualidad, la embarcación no está en funcionamiento debido a fallas mecánicas y a pruebas que no permitieron verificar las condiciones mínimas para realizar patrullajes en la Isla del Coco relacionados con el combate al narcotráfico.

El funcionario cuestionó varios aspectos, pero señaló dos puntos básicos que la embarcación Alunautic, modelo Windmill 14, vendida por la empresa costarricense Lutz Hermanos, no cumplía:

  • Para el rol de patrullaje contra narcotráfico, debía tener capacidad mínima para seis pasajeros y solo cuenta con espacio para cinco.
  • Tiene capacidad de carga de 1.080 kilogramos, cuando el cartel exigía un mínimo de 2.500 kilogramos.

La administración, según consta en documentos públicos del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), ejecutó la garantía de cumplimiento el 25 de mayo de 2023 por un monto de $42.468 —unos ₡21 millones— debido a los incumplimientos detectados.

La embarcación sigue sin uso, aunque funcionarios del Sinac la recibieron formalmente. Tras varias pruebas, según documentos incluidos en el SICOP, el bote no alcanzó las especificaciones técnicas requeridas, situación objetada por los representantes de la compañía.

"Según los requerimientos técnicos solicitados en el cartel el rol principal de la embarcación que es el de patrullaje queda limitado a que la embarcación lleve ¾ de su capacidad de combustible, 5 personas a bordo, una capacidad de 100 kilogramos de carga y la mitad de la capacidad de agua.

En los requerimientos operativos se indica que la embarcación deberá tener la capacidad para llevar a bordo de 6 a 10 persona indiferentemente del rol para el cual será utilizada, de acuerdo a lo anterior dicho bote no podría realizar patrullajes con la capacidad requerida en el cartel, mismo especificado con un mínimo de 6 personas", advirtió Delgado en el oficio MSP-DM-DVFP-DSNG-DO-SMANT-231-2021.

No cumplía varios aspectos

Delgado sostuvo que el manual previo a la compra indicaba que, cuando el oleaje superara 1,5 metros, el bote debía reducir su velocidad entre 6 y 7,5 nudos. El Guardián no cumplía esa condición. Incluso, por sus características, los motores debían forzarse, lo que aumentaría considerablemente el consumo de combustible.

"Esto también condiciona mucho la forma de operar la embarcación, siendo dichas recomendaciones debieron ser indicadas en la oferta inicial para ser tomadas en cuanta en el estudio de la oferta y tener después la administración que ajustarse a condiciones o limitantes que afecten el correcto funcionamiento de la embarcación", reprochó el comandante.

Otro aspecto señalado fue la capacidad de operación en condiciones adversas. Por sus características, el bote adquirido por casi ₡500 millones no es apto para climas hostiles, según el criterio técnico de Delgado.

Esa limitación estaba clara en el cartel, pero se omitió, aunque se conocía que sería trasladado con frecuencia a la Isla del Coco. Esa ruta suele complicarse en algunos meses del año. Por ello se requería una embarcación capaz de soportar condiciones extremas en la zona y durante el trayecto.

"De acuerdo a los puntos y observaciones estipulados en el presente escrito por esta parte técnica, se considera que la empresa incide con incumplimientos graves ya que limitan considerablemente la operación de dicha embarcación, dado que dichos requerimientos fueron establecidos en las especificaciones técnicas del pliego cartelario, mismo aceptados y comprendidos por el oferente al momento de presentar su oferta.

No omito manifestar que de acuerdo a los establecido en ley de contratación administrativa la empresa si no comprendía o no cumplía con todos los requerimientos técnicos solicitados en el pliego cartelario, debió solicitar en tiempo y forma las aclaraciones pertinentes al cartel, esto en apego a lo estipulado en el reglamento de contratación administrativa, lo cual no realizó mismo siendo responsable de todos los defectos de la misma", dijo Delgado.

Sinac sigue sin dar respuesta

CR Hoy consultó desde el lunes 17 de noviembre al Sinac y al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) sobre las medidas tomadas respecto a la embarcación para evitar su deterioro. Al cierre de esta publicación no habían respondido.

No obstante, documentos del expediente contractual señalan que la embarcación recibe mantenimiento en tierra y se encienden los motores periódicamente, según un informe de mayo de 2023.

Por su parte, Lutz, la empresa proveedora, mediante su gerente general José López, afirmó que la embarcación cumple con todas las especificaciones técnicas señaladas en el cartel de licitación.

"Podemos confirmar que la embarcación cumple al 100% con las especificaciones técnicas y los roles establecidos en nuestra oferta, así como con los usos previstos en el contrato, según consta en el documento oficial adjunto. Es importante señalar que existe una diferencia de criterios: el cartel no establece que todos los roles deban ejecutarse en forma simultánea, sino que especifica roles principales y secundarios, cada uno con sus parámetros de operación. En las pruebas realizadas con el fabricante se verificó que la embarcación cumple adecuadamente con dichos roles, incluyendo el de patrullaje", señaló el representante de la empresa.

Tal como consta en la respuesta formal remitida al Sinac —documento público en SICOP—, la embarcación fue entregada en condiciones óptimas, cumple con el rol principal de patrullaje, con los roles secundarios, con la velocidad y con la capacidad de carga requerida. Además, ha sido verificada en múltiples pruebas de mar, incluidas aquellas realizadas junto con el fabricante, agregó el gerente general de Lutz Hermanos.

Comentarios
0 comentarios