Logo

Embajadora reconoce que no comparecerá ante Congreso de EE.UU. y que solo sostendrá reunión “privada”

Por Gustavo Martínez | 21 de Nov. 2025 | 10:48 am

Catalina Crespo Sancho , embajadora de Costa Rica ante Estados Unidos (RREE)

Catalina Crespo, embajadora de Costa Rica en Estados Unidos, aclaró que no fue citada por el Congreso estadounidenseintegrado por 535 miembros— a una audiencia relacionada con el proceso de solicitud de levantamiento del fuero del presidente Rodrigo Chaves, pedido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ante 15 denuncias por beligerancia política. En su lugar, brindará información a un miembro de un subcomité del órgano legislativo.

Congreso de EE.UU. no la citó en pleno

Crespo recibió convocatoria del congresista Mario Díaz-Balart, representante del distrito 26 de Florida y presidente del subcomité encargado de la asistencia exterior del Congreso estadounidense. El legislador visitó Casa Presidencial y sostuvo una reunión con el presidente Chaves en julio de 2025.

Díaz-Balart es solo uno de los 435 miembros de la Cámara de Representantes —o uno de los 535 si se incluye el Senado—.

La embajadora reconoció que se trata de una reunión privada y no de una audiencia ante la Cámara de Representantes, según declaró en una entrevista con el canal Trivisión.

"El señor Mario Díaz-Balart fue el que me convocó. (…) Quería dejar claro que esta no es una conversación con el Congreso. Es una convocatoria donde me llaman a rendir cuentas", manifestó.

Crespo recalcó que será una reunión de carácter informativo, en la que se le realizarán consultas sobre el tema expuesto por el congresista.

Mario Díaz-Balart, congresista estadounidense de origen cubano, visitó a Rodrigo Chaves, presidente de la República, en julio de 2025. Foto: Embajada de EE. UU. en Costa Rica

TSE y Poder Judicial responden

El TSE señaló que esta convocatoria no tiene incidencia en el proceso electoral costarricense.

"Lo anunciado es un acto político de representantes extranjeros sin ninguna incidencia en el proceso electoral costarricense ni en el procedimiento de levantamiento de la inmunidad al presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 270 del Código Electoral", indicó el órgano electoral en un comunicado.

Ante insinuaciones del Poder Ejecutivo de que el proceso de desafuero podría constituir un "golpe de Estado institucional", el Poder Judicial también se pronunció sobre la citatoria a Crespo.

"Es falso que existan acciones de 'instrumentalización' del Poder Judicial con fines de persecución política contra el señor presidente de la República", señaló la institución en un comunicado.

"Los procesos de levantamiento de inmunidad remitidos a la Asamblea Legislativa se realizan estrictamente conforme a lo establecido en la Constitución Política y en la legislación vigente", añadió.

Además, ocho expresidentes de la República firmaron un pronunciamiento en defensa del TSE y llamaron a la comunidad internacional a actuar con prudencia ante publicaciones e información que consideran tendenciosa sobre la realidad de la democracia costarricense.

Actualmente, la Asamblea Legislativa tramita un proceso de desafuero contra el presidente Chaves por beligerancia política.

Comentarios
0 comentarios