Ellos son los 4 directivos que rechazaron pedir explicaciones a Mónica Taylor por viaje a Malasia

Cuatro directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se opusieron a solicitar detalles que permitirían conocer si el viaje que realizó Mónica Taylor, presidenta ejecutiva, a Malasia se ajustó al marco de legalidad.
Durante la sesión de este martes se intentó presentar una moción para que la Dirección Jurídica detallara si al Taylor pedirle permiso a Rodrigo Chaves y no al órgano colegiado se ajustó a la ley, pero los siguientes directivos votaron en contra:
- Vianey Hernández, representante del sector solidarista
Durante la sesión de este martes mostró molestia con los intentos de pedir explicaciones sobre el millonario viaje de Taylor. De hecho, dijo que ellos estaban enterados del viaje y que lo habían "digamos que aprobado". Es decir, para Hernández, escuchar menciones antes del viaje equivale a aprobarlo, aunque no se tomen acuerdos, no se discuta o no se conozcan detalles.
Cabe resaltar que en múltiples ocasiones mostró molestia y descontento al ver posibilidades de que la moción prosperara. Defendió que Rodrigo Chaves fuera quien autorizó el viaje. "No sé qué es lo que quieren", dijo molesta por la moción.
- Francisco González, designado por el Consejo de Gobierno
Manifestó que el tema ha sido suficientemente discutido y que no era necesario conocer más detalles. Esto pese a que Gilberth Alfaro, director jurídico, explicó que él no ha brindado criterio sobre la legalidad porque no se le ha consultado.
- Edgar Villalobos, nombrado por el Gobierno
Comentó que el tema ya fue suficientemente discutido y no era necesario ampliar el criterio legal. Por otro lado, solicitó un receso para discutir el tema fuera de cámaras, pese a que el tema no fue declarado confidencial por su naturaleza, práctica que se ha vuelto común para debilitar la transparencia.
- Martín Robles, representante de las cooperativas y vicepresidente del órgano
Su voto en contra fue determinante, ya que al ser vicepresidente se contó como doble, rompiendo así un empate entre las posiciones a favor y en contra.
A favor votaron: Giancarlo Bonilla, Róger Rivera, Jacqueline Castillo y Juri Navarro.
La moción
La moción de Rivera, pretendía que la Dirección Jurídica aclarara si el proceso en el que Taylor pidió permiso a la Presidencia de la República y no la Junta Directiva se ajusta a la legalidad.
Juri Navarro, representante de los patronos, dijo desconocer si el procedimiento fue adecuado. "Es mejor tener el criterio legal, jurídico que me ampare en este sentido", comentó.
Previamente la Dirección Jurídica emitió un criterio refiriéndose a los viáticos utilizados en el viaje, por lo que Rivera aseguró que se desconoce la legalidad del proceso. "Ese tema no se toca", manifestó el representante sindical.
Gilberth Alfaro, director jurídico de la CCSS, aclaró que anteriormente nadie les consultó si el viaje fue legal, solamente le pidieron emitir criterio sobre el procedimiento de los viáticos. "Son cosas diferentes, se parecen, pero son diferentes", aseguró el experto, a lo que Hernández mostró descontento.
La moción de Rivera indicaba:
"Solicitar a la Dirección Jurídica, un criterio legal sobre la base técnico legal del oficio emitido por la señora Presidenta Ejecutiva de la CCSS, dirigido a Casa Presidencial, donde justifica la solicitud de viaje a Malasia, mismo que se determine si se ajusta al principio de legalidad dentro del ordenamiento jurídico".
La Junta Directiva debía aprobar incluir la moción en el orden del día y solamente 4 de 8 directivos votaron a favor.
Viaje a Malasia
De acuerdo con información brindada por la CCSS, el viaje se dio del 25 de setiembre al 6 de octubre de este 2025 como parte del Foro Mundial de Seguridad Social de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS). Para los boletos, se desembolsaron $8.759 y a cada funcionario le asignaron $2.129 en viáticos.
Taylor, quien hace unos meses era asesora legal de Casa Presidencial y quien en menos de 7 meses dejará su cargo, representó a la CCSS ante más de 160 países. De hecho, la institución forma parte de la AISS desde hace más de 70 años y el Gobierno envió a quien ha demostrado en múltiples ocasiones desconocimiento sobre temas de salud y seguridad social.
La jerarca fue nombrada en enero por Rodrigo Chaves, cuyo Gobierno sostiene que la institución está quebrada, no honra la deuda de más de ¢4 billones y dejó vacíos importantes en el presupuesto para el 2026. Pese a esta narrativa, Taylor viajó para "posicionar" el trabajo que realiza la CCSS.