Logo

Documento confirma que Red del Bicentenario la gestionó fundación privada y MEP tuvo “nula participación”

En Julio del 2019, fundación subcontrató diseño del proyecto con $165.000 de sus propios recursos y recomendó a empresa que ganó licitación en 2021

Por Michael M. Soto | 22 de Oct. 2021 | 9:03 am

(CRHoy.com) En julio del 2019 —dos años antes de adjudicarle un millonario contrato— la Fundación Omar Dengo (FOD) recomendó en 5 ocasiones ante Casa Presidencial, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) a la empresa Ufinet, para implementar la Red Educativa del Bicentenario (REB).

Así lo indica el oficio DE-082-2019, del cual este medio tiene copia, enviado por la directora ejecutiva de la FOD Leda Muñoz, a los jerarcas de dichas entidades y al asesor de Presidencia Rándall Otárola.

En el mismo documento recomendaron la subcontratación de "servicios llave en mano" y presentaron los resultados de un estudio subcontratado por ellos mismos con $165.000 de fondos propios. Incluyeron también el modelo de gestión del proyecto, a Ufinet como la empresa que lo podría ejecutar y el esquema para garantizar de "manera exitosa" la interconexión antes de mayo del 2022.

Para ese momento la fundación ya había asumido labores de planificación y gestión del proyecto, aunque no tenía el respaldo legal necesario.

Lo único con lo que contaban era una "declaración de intenciones" que fue firmada en el 2018, presentando como "testigo de honor" al propio Presidente Carlos Alvarado.

Según la Contraloría General de la República (CGR), estas tareas le corresponden por ley exclusivamente al MEP y solo las puede delegar a un ente privado mediante una licitación pública o concurso. Por esto señaló "incumplimientos legales y técnicos" al no cumplirse con lo que obliga la Ley de Contratación Administrativa.

Sin embargo, tiempo después de las recomendaciones —el 14 de febrero de 2020-, en lugar de subsanar el error, el MEP lo ratificó cuando evitó una vez más la licitación o el concurso, y le transfirió al ente privado sus potestades a través de la firma del "Anexo 2" a un convenio marco existente entre las partes.

Adjudicación a Ufinet

En julio del 2021, la fundación adjudicó un contrato a Ufinet, la misma empresa que había recomendado en el 2019, por un pago anual de $7,4 millones (¢4.600 millones al tipo de cambio actual) durante un periodo de 15 años.

Por administrar el contrato de la Red del Bicentenario y ser el intermediario entre el Estado y los proveedores, la fundación podría cobrar una comisión anual de hasta el 10%, que equivaldría a  ¢462 millones anuales hasta el 2036.

"(…) en la sesión de ordinaria de la Junta Administrativa de la Fundación Omar Dengo, celebrada el día 21 de julio de 2021, y según el acuerdo No.1, artículo No.3 del Acta No. 381, se adjudica el proceso de contratación por un monto anual de $7.368.774,36, por lo que efectivamente, el monto de comisión máxima a recibir por parte de la FOD para administrar el proyecto (fiscalización, giras de verificación, mesas de servicio, entre otros) podría ser de hasta un máximo de $736 mil al año", indicó el viceministerio de planificación del MEP.

Con la adjudicación, se confirma que el proyecto se ejecutó tal cual lo planeó la fundación desde el principio con una "nula participación" del MEP.

Para la Contraloría, todas las tareas preparatorias debían salir de la Dirección de Informática de Gestión de la institución educativa y no de un ente privado al que se le delegaron las tareas.

"El MEP cuenta con la Dirección de Informática de Gestión, la cual funge como órgano técnico responsable de orientar, promover, generar la transferencia y adaptación de las tecnologías de la informática y de las telecomunicaciones".

Ahora el futuro de la interconexión a internet de banda ancha de 2.139 centros educativos y el beneficio de poco más de 750 mil estudiantes dependerá de la decisión de la Contraloría al definir si la Administración Alvarado Quesada utilizó o no la herramienta legal.

"Nula participación del MEP"

El cuestionamiento de Contraloría se enfoca en la falta de liderazgo del MEP durante la planeación del proyecto.

"Se observa una nula participación del Ministerio en la planificación, dirección, control, coordinación, establecimiento de condiciones, indicadores de desempeño y demás aspectos de definición, conducción y ejecución del proyecto de la Red Educativa, toda vez que estas actividades y responsabilidades se transfieren a la Fundación como si fuere el propio MEP" concluyó.

Actualmente, el ente contralor resuelve un recurso de apelación del MEP en ese sentido.

En su resolución de la semana anterior, la CGR no cuestiona la necesidad de la REB, ni a la fundación y tampoco a las empresas subcontratadas. Las dudas van sobre el actuar del MEP y Presidencia, de tercerizar tareas exclusivas del Estado por ley.

Desde el pasado 15 de octubre CRHoy.com solicitó entrevista con Leda Muñoz, directora de  Fundación Omar Dengo, que respondió a este medio que "en caso de ofrecer entrevistas personales lo harán saber".

Comentarios
12 comentarios