Diputados alertan que cierre de medios locales por subasta atenta contra la libertad de expresión

Varios diputados de oposición cuestionaron en el Plenario Legislativo la subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico, al considerar que deja por fuera —y forzará el cierre— a medios y emisoras locales debido al alto costo del concurso, lo que, según afirmaron, atenta contra la libertad de expresión.
Se trata del polémico concurso convocado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) a solicitud del gobierno de Rodrigo Chaves.
En el Plenario, varias diputaciones señalaron lo que consideran una relación hostil del mandatario con medios críticos del Gobierno.
Diputados cuestionan al gobierno
La diputada independiente Johana Obando afirmó que "acallar a medios de comunicación locales y a la oposición son los principios de una dictadura".
Dinorah Barquero, diputada liberacionista:
"Esto es muy grave. A través de esta subasta se está violentando la libertad de prensa, se está violentando la libertad de expresión. Aquí hay un interés de ponerle un bozal a la democracia costarricense. Con esto lo que se quiere hacer es silenciar al pueblo de Costa Rica".
En respuesta, diputaciones oficialistas como Daniel Vargas y Manuel Morales defendieron en el Plenario que la subasta constituye "un ejercicio democrático" y que fomenta la libertad de expresión y prensa, declaraciones que generaron críticas entre los demás legisladores.
La vicepresidenta del Congreso y diputada del PUSC, Vanessa Castro, manifestó:
"Tenemos que tener muy claro que la radio y la televisión de la que estamos hablando es de acceso gratuito, que llega a todos los rincones (…) La radio y la televisión son herramientas democráticas".
Daniela Rojas, legisladora socialcristiana agregó:
"No es ningún secreto que el actual gobierno ha tenido una actitud absolutamente hostil con los medios de comunicación y hacia periodistas (…) Y no vengan a confundir a la población sobre el canon que debe pagarse anualmente, que, dicho sea de paso, fue la Asamblea Legislativa la que lo puso sobre la mesa".
En la misma línea, el legislador verdiblanco Danny Vargas aseguró que, ante hechos que atentan contra la democracia y la libertad de expresión, actores internacionales ya están prestando atención.
Concurso de frecuencias
El pasado viernes 21 de noviembre venció la fecha límite para la recepción de ofertas de las radioemisoras interesadas en participar en la subasta, según lo establecido en el pliego de condiciones.
Dicho cartel establece que el precio base para los canales de televisión con cobertura nacional es de $1,6 millones. En el caso de las radioemisoras en frecuencia FM, el precio base es de $193.051 para 200 kHz y asciende a $386.102 para 400 kHz.
En medio de las críticas y la polémica por la subasta, Chaves convocó a una conversación únicamente a emisoras católicas y evangélicas.