Logo

Diputado Antonio Ortega acusa a embajadora de promover “fake news”

Por Gustavo Martínez | 22 de Nov. 2025 | 4:32 am

El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega Gutiérrez, se pronunció en defensa del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y acusó a la embajadora de Costa Rica en Estados Unidos, Catalina Crespo, de promover fake news o noticias falsas sobre el proceso de solicitud de levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, ante múltiples denuncias por beligerancia política.

En una entrevista con medios afines al chavismo, Crespo afirmó que el proceso de desafuero constituye "un ataque que está sufriendo la democracia costarricense" y que, según dijo, en el exterior "lo están viendo como una forma de derrocar a un presidente en funciones".

La representante costarricense en EE. UU. aclaró que no se le convocó por parte del Congreso estadounidense en pleno, sino que debe asistir a sus instalaciones para brindar información al congresista republicano Mario Díaz-Balart, en una cita de carácter "privado".

Díaz-Balart es solo uno de los 435 miembros de la Cámara de Representantes —o uno de los 535 si se incluye el Senado—.

"Catalina Crespo como Defensora de los Habitantes fue muy buena antivacunas; hoy, como Embajadora en EE.UU., es muy buena promotora de fake news. Por cierto, ¿alguien sabe qué rol ha asumido con el incremento de aranceles? Una funcionaria digna de este vergonzoso gobierno. Cortesía: PUSC", publicó Ortega en X.

La exdefensora de los Habitantes, ahora embajadora, reconoció que su comparecencia de este viernes no será ante el Congreso en pleno, sino una reunión informativa y "privada" con el legislador Díaz-Balart.

"Llegaré a un salón y me irán a hacer las preguntas sobre lo que está pasando en Costa Rica."

"El congresista Mario Díaz-Balart fue el que me hizo el llamado para la convocatoria (…) Quería dejar claro que esta no es una conversación con el Congreso. Es una convocatoria donde me llaman a rendir cuentas", afirmó Crespo al medio Trivisión.

TSE y Poder Judicial se pronuncian

El TSE señaló que esta convocatoria no tiene incidencia en el proceso electoral costarricense.

"Lo anunciado es un acto político de representantes extranjeros sin ninguna incidencia en el proceso electoral costarricense ni en el procedimiento de levantamiento de la inmunidad al presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 270 del Código Electoral", indicó el órgano electoral en un comunicado.

Ante insinuaciones del Poder Ejecutivo de que el proceso de desafuero podría constituir un "golpe de Estado institucional", el Poder Judicial también se pronunció sobre la citatoria a Crespo.

"Es falso que existan acciones de ‘instrumentalización' del Poder Judicial con fines de persecución política contra el señor presidente de la República", señaló la institución en un comunicado.

"Los procesos de levantamiento de inmunidad remitidos a la Asamblea Legislativa se realizan estrictamente conforme a lo establecido en la Constitución Política y en la legislación vigente", añadió.

Además, ocho expresidentes de la República firmaron un pronunciamiento en defensa del TSE y llamaron a la comunidad internacional a actuar con prudencia ante publicaciones e información que consideran tendenciosa sobre la realidad de la democracia costarricense.

Actualmente, la Asamblea Legislativa tramita un proceso de desafuero contra el presidente Chaves por infringir el principio de parcialidad política contemplado en la Constitución.

Comentarios
0 comentarios