Diputada duda de que sostenibilidad fiscal sea prioridad para el Gobierno
(CRHoy.com) -La diputada Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), dudó de que la sostenibilidad fiscal sea una prioridad para el gobierno de Rodrigo Chaves.
Así lo manifestó la legisladora tras la publicación en el diario oficial La Gaceta de la reforma a la regla fiscal mediante un decreto del Poder Ejecutivo que le permitirá al Gobierno elevar el gasto público.
"Si esta reforma realmente revela las prioridades del Gobierno, la sostenibilidad fiscal no sería una prioridad. Eso es un tema que pongo sobre la mesa, dado que vulnera al resto de las instituciones con el fin de dar mayor holgura al Poder Ejecutivo", dijo Castro
La legisladora sostuvo que la reforma que flexibiliza la regla fiscal -creada por la Asamblea Legislativa en 2018 para contener el crecimiento del gasto público- también refleja contradicciones en el discurso del Gobierno y sus promesas de campaña.
"¿Será que con este decreto se da permiso el Gobierno de gastar más justo en el año en el que el límite de crecimiento de la regla fiscal es el más reducido hasta ahora, tomando en consideración los esfuerzos que se han llevado a cabo en los últimos años por mejorar las condiciones financieras del país, incluyendo la ardua tarea que fue concretar la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas?, cuestionó la socialcristiana.
Castro recordó que los resultados favorables de esa normativa se materializaron este año y que incluso se reflejaron en el cambio positivo en la perspectiva de calificación de riesgo país.
La diputada, además, aseguró que la modificación no solo le permite gastar más al Gobierno, sino que lo exonera de toda responsabilidad en cuanto al cumplimiento de la regla fiscal y se la traslada a la Asamblea Legislativa.
"Ahora el Poder Ejecutivo tiene amplia discrecionalidad para permitir que las transferencias a las municipalidades y Concejos Municipales de Distrito crezcan más allá del límite permitido por la regla fiscal", dijo.
Castro hizo un llamado para que se reflexione sobre el impacto que la reforma a la regla fiscal tendrá sobre el sector público descentralizado.
"¿Qué ha valorado el Poder Ejecutivo respecto a este sector tomando en cuenta que con esa medida algunas instituciones no podrían seguir operando, dado que no pueden incorporar más gastos por la estructura de su presupuesto y en algunos casos quedan sujetas a un escenario mucho más restrictivo que antes de la reforma?, preguntó.
La congresista rojiazul afirmó que la medida del Gobierno no tiene razonabilidad y atenta contra la legalidad e institucionalidad del país.
La regla fiscal fue incluida en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y consiste en un mecanismo que le impone un tope cada año al crecimiento del gasto público, según el comportamiento de la deuda pública y de la economía costarricense.
