Logo

De abogado a vecinos de celda: Esto pasó con apelación que Celso Gamboa presentó a favor de Pancho Villa

Por José Adelio Murillo | 22 de Nov. 2025 | 1:11 am

 

Celso Gamboa Sánchez fue uno de los dos abogados defensores que, a inicios de este año, presentó un recurso de apelación contra la sentencia que impuso 12 años de prisión por tráfico, almacenamiento y comercialización de drogas a Darwin de la Trinidad González Hernández, alias Pancho Villa.

Pero en cuestión de meses, el exmagistrado y extraditable pasó de intentar sacar al cabecilla narco de la cárcel en la Zona Sur, a ocupar una celda de máxima seguridad en La Reforma, muy cerca de González, mientras espera el proceso de extradición en su contra.

Tras la captura de Gamboa, fue apartado de inmediato de la causa como representante legal del sentenciado. Su reclusión, mientras se ratifica si será enviado a Estados Unidos, no impidió el trámite normal de la impugnación.

Juan Carlos Peralta es el otro abogado de Pancho Villa. Al separarse el codefensor —Gamboa— del caso, él quedó como único representante del líder criminal.

"El hecho de que Celso Gamboa se encuentre detenido afrontando un proceso de extradición, eso no ha afectado en nada el transcurso de la apelación que se sigue en el caso conocido como el caso de Pancho Villa o el caso Sur.

Ese proceso está en fase de apelación", indicó el jurista.

El recurso fue declarado admisible y ya se realizó la audiencia en julio pasado. Ahora está en fase de procedibilidad, en la que se analizará si son atendibles los argumentos del Ministerio Público o los de la defensa, a la espera del castigo que mantenga o rechace la apelación.

"Ya participamos y estamos ya nada más a la espera que en cualquier momento el Tribunal de Apelación de sentencia de la Jurisdicción Especializada contra el Crimen Organizado (JEDO) nos notifique si el recurso es procedente o no. 

Pero el hecho que Celso Gamboa esté afrontando un proceso de traición en nada tiene que ver con este proceso ni con este, ni con ninguno.

Don Celso dejó de ser defensor desde el momento mismo en que había quedado detenido y Darwin, que es a quien defiende a don Celso, ha tenido representación eh privada de defensa", explicó Peralta.

El proceso de extradición del exmagistrado no ha ocasionado ningún atraso en el trámite de la apelación. El abogado que sí continúa en la defensa de Pancho Villa adelantó que, en caso de mantenerse la condena, acudirían a la Sala de Casación Penal para intentar revertir la pena.

playlist-video-0-0blk

Este empresario de la Zona Sur descuenta actualmente una pena de 12 años de cárcel por el negocio ilícito de drogas. Pese a haber obtenido una condena reducida y ser absuelto por legitimación de capitales, González insiste en buscar su liberación.

Mediante el recurso de apelación que ya fue presentado, los defensores pretenden tumbar el veredicto, al considerar que durante el largo juicio —que se extendió por varios meses— no se demostró con pruebas suficientes su culpabilidad.

En marzo de este año, antes de ser capturado, el exministro y entonces defensor de Pancho Villa, Gamboa, sostenía esta postura.

"Pese a que estamos muy satisfechos por la absolutoria de legitimación de capitales, no coincidimos con el Tribunal en acreditar que Darwin es el hombre de atrás, porque Darwin no aparece en nada, no hay pruebas para incriminarlo que él es el que manda.

Sin elementos probatorios deciden imponerle una sentencia", detalló el abogado en aquel momento. 

Al cabecilla del caso del grupo y al resto de la agrupación los absolvieron el año pasado por duda, dado que no se pudo demostrar que lavaban dinero proveniente de la comercialización de sustancias ilícitas. Todas las propiedades y cuentas bancarias que tenían se les devolvieron.

Mientras enfrentaba la investigación y el juicio —y al mismo tiempo descontaba prisión preventiva en una celda de máxima seguridad— Pancho Villa recibía en sus cuentas ₡54 millones al mes producto de negocios con cultivos de palma en cantones del sur del país.

Durante los casi cinco años que ha permanecido detenido, su fortuna ha crecido en más de ₡3.000 millones. En los próximos siete años que le quedan de pena, en caso de que la sentencia quede firme, acumularía alrededor de otros ₡4.500 millones adicionales.

El exdefensor del narcotraficante, Celso Gamboa, insistió en que esos millonarios ingresos provenían de la palmicultura, actividad a la que supuestamente se dedica González. La sentencia aún no está en firme.

Nueva condena

Alias Pancho Villa, líder de una organización narcotraficante asentada en la Zona Sur, fue condenado a seis años adicionales de prisión por orquestar desde la cárcel un plan para sobornar a la jueza penal Hazel Murillo Beita con el fin de obtener un testimonio favorable para su grupo criminal.

La abogada Gracel María Arguedas González, contactada como intermediaria para ejecutar el acercamiento aprovechando una antigua amistad con la jueza, también recibió una pena de cinco años de cárcel por el delito de procuración de impunidad.

El Tribunal Penal de Goicoechea dictó ambas sentencias el miércoles, tras semanas de juicio en las que la Fiscalía de Narcotráfico detalló la estructura y ejecución del supuesto plan de corrupción.

Según el Ministerio Público, González giró instrucciones desde su celda mediante llamadas telefónicas al acusado Raúl Paniagua Paniagua, quien fungió como enlace con Arguedas y encargado de trasladarla a las reuniones donde coordinaron el intento de soborno.

Paniagua trasladó a la abogada desde la Zona Sur hasta Heredia en un vehículo Isuzu D-Max LS para el encuentro clave, en el que Arguedas abordó a la jueza.

El plan, ejecutado entre enero y febrero de 2024, consistía en aprovechar la relación de amistad entre ambas mujeres para invitar a Murillo a un supuesto encuentro entre amigas y, una vez juntas, ofrecerle una remuneración económica a cambio de declarar a favor de los acusados por narcotráfico y lavado de dinero.

La organización buscaba que la jueza alegara una "actividad procesal defectuosa" que permitiera tumbar el caso. Durante todo el proceso, Paniagua supervisó y monitoreó telefónicamente los avances de Arguedas, dándole instrucciones sobre cómo acercarse con cautela y manteniendo informado a González.

Según la Fiscalía, la jueza fue contactada en febrero de 2024, en plena etapa inicial del juicio contra la organización, aprovechando que ella y Arguedas fueron compañeras universitarias en 2005.

La defensa alegó que la jueza debía apartarse por una supuesta relación sentimental previa con uno de los imputados, el exagente del OIJ Miguel Elmer Campos Jiménez, condenado por colaborar con la red criminal; no obstante, el Tribunal consideró su testimonio válido.

Celso Gamboa

Gracias a una investigación conjunta entre la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), iniciada años atrás, se logró vincular al exministro y exmagistrado con una red de narcotráfico con ramificaciones en Colombia, Panamá, Honduras, México y Estados Unidos.

Tanto él como su excliente Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata —exconvicto por narcotráfico—, y Jonathan Álvarez Alfaro, un tercer sospechoso, figuran en una acusación presentada en Dallas por la DEA desde octubre de 2024.

Los tres permanecen bajo detención provisional indefinida hasta que se determine su situación, dado que la extradición fue avalada en primera instancia, pero fue apelada.

Según testimonios de exsocios, informantes de la DEA y otros elementos probatorios, Gamboa habría asumido el liderazgo operativo de la organización tras la captura de otros implicados. Para ello, se habría aliado con Pecho de Rata, consolidando así su rol dentro de la estructura criminal.

Tal como reveló CR Hoy, el exministro aseguró en 2023 a dos de sus socios criminales que el Gobierno le daba acceso para introducir cocaína en el país. El expediente detalla que las autoridades grabaron un encuentro entre el exmagistrado y dos sujetos que luego se convirtieron en informantes confidenciales de la DEA.

Gamboa se jactó ante esos aliados —con quienes presuntamente hacía negocios— de haber sido comisionado antidrogas, director de Inteligencia (DIS) y ministro de Seguridad, cargos que, según él, le permitían mover grandes cargamentos de droga por Costa Rica.

Aunque no se precisa la ubicación exacta, se confirma que fue en San José. Durante la conversación, Gamboa aseguró que podía introducir droga al país por el Caribe o el Pacífico, sin importar la ruta.

Incluso afirmó explícitamente que contaba con apoyo dentro del Gobierno para facilitar el ingreso de cocaína, ya que su organización controlaba los mecanismos para hacerlo por ambas costas.

Comentarios
0 comentarios