¿Cuándo se votará la inmunidad de Chaves? Esto sigue en la Asamblea Legislativa
Luego de que la Comisión Especial votó afirmativamente el informe de mayoría, 2 votos a favor y 1 en contra, con el que recomendó levantar el fuero de improcedibilidad o inmunidad del presidente Rodrigo Chaves para que se le investigue por supuesta beligerancia a petición del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE); ahora la Asamblea Legislativa someterá dicho texto a una serie de pasos, que se siguieron en el proceso de desafuero anterior, por el caso BCIE-Cariñitos.
En primer lugar, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, deberá someter a discusión el tema en la reunión de jefaturas de fracción semanal y ahí se decidirá una fecha tentativa en la que el informe se conozca y vote en el Plenario Legislativo. Este jueves se realizó sesión de jefaturas de fracción, pero no se vio el tema, por lo que queda pendiente para la semana entrante.
Recomiendan levantar inmunidad
Las diputadas Alejandra Larios, del Partido Liberación Nacional (PLN) y Rocío Alfaro, del Frente Amplio (FA), integrantes de la comisión, concluyeron que sí existen elementos suficientes para recomendar el retiro del fuero y que el órgano electoral investigue a Chaves por las faltas que se le señalan.
Además, determinaron que a su criterio no existen indicios de persecución política contra el jefe de Estado.
"No hubo persecución política" contra Chaves
La liberacionista también recalcó que Chaves ha usado el término "jaguar", "tic-tac", la necesidad de 38 o 40 diputados para hacer reformas y haciendo alusión a las diputadas Pilar Cisneros y Ada Acuña como señal del continuismo. Declaraciones por las cuales es investigado, precisamente, por beligerancia.

"No he visto ningún indicio de persecución política. El señor presidente dijo en sus declaraciones del 14 de noviembre que había una red de cuido, pero dijo eso nada más, sin presentar prueba alguna, Por lo tanto, yo no tendría elementos para decir que existe una persecución política", señaló Larios Trejos.
Por su parte, Rocío Alfaro, del Frente Amplio, defendió que realizaron el análisis de las pruebas remitidas por el TSE, como declaraciones, videos, conferencias de prensa, y las sentencias sobre las denuncias ciudadanas, que sustentan las denuncias contra el mandatario por infringir el principio de parcialidad.
Por su parte, el diputado oficialista Daniel Vargas, votó en contra y presentará en un plazo de 8 días un informe de minoría.
Pasos a seguir en el Congreso
Tras dictaminar dicho informe, este llegaría al Plenario en un plazo de 8 días hábiles (2 semanas), si se toma en cuenta que sería un proceso similar a la anterior solicitud de desafuero, pedido por la Corte Suprema de Justicia, en el caso BCIE-Cariñitos.
El día que se defina la votación en una sesión plenaria especial, acordada de previo por el directorio, el informe será leído en el Plenario por los firmantes. Cabe recalcar que el mandatario Chaves podrá estar presente ese día y ejercer su defensa por 30 minutos. También podría declinar la invitación no participar de la sesión, al igual que lo hizo en la primera oportunidad que se votó su inmunidad.
Luego el presidente deberá retirarse, y el Plenario pasará a deliberación. Durante el debate, cada fracción podrá intervenir por un tiempo definido. Si la lista de oradores no ha concluido cinco minutos antes de las 7:00 p. m., se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.
Para que la Asamblea autorice el levantamiento del fuero, se requiere el voto afirmativo de 38 diputados, equivalente a dos tercios del total.
El pasado 22 de setiembre, el Plenario rechazó el levantamiento de la inmunidad al mandatario, con 34 votos a favor y 21 en contra.
