Logo

Comisión recomienda al Plenario levantar inmunidad a Chaves por beligerancia política

Por Gustavo Martínez | 26 de Nov. 2025 | 5:25 pm

La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que analizó la solicitud del levantamiento del fuero o inmunidad del presidente Rodrigo Chaves presentó y aprobó, con 2 votos a favor y 1 en contra, un informe afirmativo de mayoría robusto con el cual le recomienda al Plenario Legislativo retirar el fuero al mandatario ante 15 denuncias por beligerancia política que tramita el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Se trata de un informe de mayoría suscrito por las diputadas Alejandra Larios, del PLN, y Rocío Alfaro, del Frente Amplio, quienes coincidieron que sí ameritaba y existía suficientes pruebas para remover la protección del mandatario e investigarlo por beligerancia. Con la única oposición del diputado oficialista Daniel Vargas Quirós.

Esto tras la petición del desafuero por parte de la Sección Especializada del órgano electoral para continuar con la investigación.

Larios aseguró que en la comisión se le resguardaron sus derechos a Rodrigo Chaves, el día de su audiencia, pese a que optó por dejar de manera abrupta el foro.

"No hubo persecución política"

La liberacionista también recalcó que Chaves ha usado el término "jaguar", "tic-tac", la necesidad de 38 o 40 diputados para hacer reformas y haciendo alusión a las diputadas Pilar Cisneros y Ada Acuña como señal del continuismo. Declaraciones por las cuales es investigado, precisamente, por beligerancia.

"No he visto ningún indicio de persecución política. El señor presidente dijo en sus declaraciones del 14 de noviembre que había una red de cuido, pero dijo eso nada más, sin presentar prueba alguna, Por lo tanto, yo no tendría elementos para decir que existe una persecución política", señaló Larios Trejos.

Por su parte, Rocío Alfaro, del Frente Amplio, defendió que realizaron el análisis de las pruebas remitidas por el TSE, como declaraciones, videos, conferencias de prensa, y las sentencias sobre las denuncias ciudadanas, que sustentan las denuncias contra el mandatario por infringir el principio de parcialidad.

Alfaro aclaró que a la comisión no le corresponde juzgar al mandatario y únicamente determinar si existen elementos suficientes para levantar o no el fuero y que la investigación la realicen las instancias correspondientes.

El diputado Vargas Quirós se inclinó en contra del desafuero y podrá presentar un informe de minoría, recomendando el no levantamiento de la inmunidad. Dicho texto podría ser presentado en los próximos 8 días.

Salida abrupta y sin responder

El órgano legislativo recibió a Chaves, el pasado viernes 14 de noviembre, como único compareciente, quien fustigó a la presidenta de la comisión, Alejandra Larios por la aplicación del reglamento legislativo y una resolución de la presidencia del Congreso sobre la aplicación de los tiempos y el rol de la defensa del mandatario.

Durante su espacio, de 50 minutos, el mandatario señaló en múltiples ocasiones a la diputada liberacionista Larios y a los magistrados del órgano electoral.

Posterior a usar la palabra, Chaves salió del recinto de forma abrupta, evitando responder las preguntas que tenían las legisladoras.

Tras su salida del foro, Larios aseguró que era su derecho abstenerse y marcharse en el momento que tuviera a bien. Por su parte, la diputada del Frente Amplio (FA), Rocío Alfaro, calificó el acto de cobardía y de misoginia: "Le cuesta debatir con mujeres".

Incluso, el diputado oficialista y miembro de la comisión, Daniel Vargas, también abandonó la comisión ese día.

Acto seguido, Chaves aprovechó una plaza pública organizada por el Partido Pueblo Soberano (PPSO) y con presencia de su candidata presidencial, Laura Fernández, en las afueras del Congreso, para lanzar amenazas y calificativos a las diputadas de la comisión, magistrados y al TSE.

Lo que sigue en la comisión

Tras dictaminar dicho informe este llegaría al Plenario en los próximos 8 días, si se toma en cuenta que sería un proceso similar a la anterior solicitud de desafuero, pedido por la Corte Suprema de Justicia, en el caso BCIE-Cariñitos.

En principio, el Plenario podría conocer y votar la solicitud de levantamiento de la inmunidad del mandatario entre las primeras semanas de diciembre, previo de su salida a su último receso de fin de año, el 18 de diciembre.

Es decir, que la resolución de la Asamblea Legislativa, en esta segunda oportunidad, se conocería este año.

El 22 de septiembre, el Congreso rechazó levantar la inmunidad, con 34 votos a favor y 21 en contra, cuando se requerían 38 votos afirmativos.

Si en este nuevo proceso el desafuero es aprobado, el expediente se trasladará al TSE, y el mandatario se expondría a la pérdida de sus credenciales y a la inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta por dos años.

Comentarios
0 comentarios