Logo

Colegiales se encaminan a las universidades sin saber inglés

Jóvenes egresan con un dominio principiante y básico

Por Rachell Matamoros | 13 de Dic. 2023 | 8:28 am

Sin comprensión de lectura, auditiva ni producción oral en inglés, así se están graduando estudiantes de último año de los colegios académicos y liceos experimentales bilingües en todo el país. 

Esta afirmación se traduce de los resultados de las pruebas del dominio de idiomas que aplicó la Universidad de Costa Rica (UCR) a jóvenes de undécimo y duodécimo en agosto de este año y cuyo resultados se dieron a conocer recientemente. 

De acuerdo con el coordinador del Programa de Evaluación en Lenguas Extranjeras (Pelex) de la UCR, Walter Araya, los estudiantes que se encuentran en estas etapas de grado académico, deberían mantener un desempeño de B2 como mínimo; sin embargo, dichas poblaciones no demostraron las destrezas necesarias en la prueba.

Esperábamos mejores resultados porque el programa para los liceos experimentales bilingües y las secciones bilingües están para que tengan un desempeño de B2 que no se logra en estas poblaciones en ninguna de las tres destrezas evaluadas: comprensión de lectura, comprensión auditiva y producción oral, explicó Araya. 

Los estudiantes deben alcanzar, como mínimo, el rango B2 para liceos y secciones bilingües y B1 para colegios, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

De la totalidad de los evaluados, solo un grupo muy pequeño logró alcanzar las metas mínimas definidas por el Ministerio de Educación Pública (MEP), lo que refleja un retroceso del dominio de la lengua extranjera. 

"Hay un grupo de estudiantes que llegan a esa banda, pero son un grupo muy pequeño, los grupos dominantes se encuentran en la banda B1 o B2 y hay colegios muy específicos en donde el desempeño es bastante pobre, que el MEP debería prestarle atención en específico", agregó Araya. 

Evaluación de Francés

En la reciente evaluación de competencias lingüísticas en francés, se aplicaron pruebas a un total de 3,963 estudiantes a nivel nacional.

Estas pruebas abordaron dos habilidades receptivas fundamentales: comprensión escrita y comprensión oral. Al igual que la evaluación de inglés, participaron estudiantes de noveno y undécimo año de secundaria.

Los resultados destacan que la mayoría de los participantes pertenecen al noveno año (76.2%), y, en la competencia de comprensión de escucha, el 58.3% demostró dominio básico (banda A2), mientras que el 34.4% alcanzó el nivel pre-intermedio (banda B1).

En cuanto a la habilidad de comprensión de lectura, el 62% de los estudiantes de noveno año se ubicó en la banda A2, mientras que el 27.6% alcanzó el nivel B1. Es decir, un nivel básico en este idioma. 

En el grupo de undécimo año (23.8% del total evaluado), en comprensión de escucha, el 48.9% alcanzó la banda B1, y la banda A2 fue la segunda más representada.

Para la destreza de comprensión de lectura, tanto en noveno como en undécimo año, la mayoría de los estudiantes se ubicaron en las bandas A2 y B1, con porcentajes de 44.9% y 44.7%, respectivamente. Solo el 6.3% logró alcanzar el nivel intermedio (B2).

Es importante señalar que, según el equipo investigador, se evidencia una mejora en el desempeño a lo largo de los años.

Aunque la diferencia entre los resultados de noveno y undécimo año no es significativa, se observa un rendimiento mejorado en aquellos estudiantes que están a punto de egresar del colegio, tanto en la comprensión oral como en la escrita para el francés. 

Este resultado sugiere un progreso continuo en las habilidades lingüísticas de los estudiantes a medida que avanzan en su educación secundaria.

Prueba de Italiano

Estas pruebas que se aplicaron a los estudiantes también se llevaron a cabo en el idioma italiano. 

La reciente evaluación de competencias en este idioma, abarcó comprensión de escucha y lectura en dos instituciones educativas, con un total de 61 pruebas efectivas.

En cuanto a la comprensión de escucha, más del 50% de los estudiantes se situaron en la banda A2 (dominio básico), específicamente un 55.7%. 

Además, un 24.6% alcanzó el rango B1 (pre-intermedio). Según estos resultados, cerca del 20% del grupo evaluado demuestra competencia en el nivel principiante. 

Del grupo evaluado, destaca la mejora en la destreza de comprensión lectora, donde casi el 70% del grupo alcanzó el nivel pre-intermedio, mientras que el 24.6% se concentró en la banda de dominio básico. 

Estos hallazgos se derivan de la aplicación de un total de 20,152 pruebas, tanto en inglés, como francés e italiano, todas realizadas mediante el uso de computadoras y la integración de inteligencia artificial. 

En el idioma inglés, se evaluaron 7,830 estudiantes de secundaria y 8,298 de primaria. Para ambas poblaciones, se emplearon pruebas que abarcaron habilidades receptivas, junto con una prueba oral respaldada por inteligencia artificial. 

En el caso de primaria, además de las tres destrezas mencionadas (inglés, francés e italiano) se evaluó también la producción escrita.

En francés, un total de 3,963 estudiantes aplicaron las evaluaciones, mientras que en italiano, la evaluación se llevó a cabo en un grupo de 61 personas.

En estos otros dos idiomas (francés e italiano) las pruebas se centraron exclusivamente en las habilidades de comprensión escrita y comprensión oral.

Comentarios
0 comentarios