Choferes de Uber se afilian a sindicato para exigir pago de vacaciones y aguinaldo
Cientos de choferes de la plataforma de transporte Uber se afiliaron al Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados (Sifut) con la intención de reclamar a la empresa el pago de aguinaldo y vacaciones. Se espera que más conductores se unan en las próximas semanas.
Así lo confirmó Roy Castillo, abogado laboralista y delegado nacional del Sifut ante el Ministerio de Trabajo, quien explicó que en las últimas semanas se han acercado más conductores para afiliarse y recibir apoyo en la gestión de estos reclamos.
Hasta este miércoles, Castillo contabilizó 200 choferes afiliados, principalmente del Gran Área Metropolitana (GAM), aunque ya ha recibido solicitudes de otras partes del país, como Guanacaste, donde un grupo de conductores manifestó su interés en inscribirse y sumarse al movimiento.
Castillo explicó que el objetivo es evitar que las quejas lleguen a instancias judiciales, debido a los plazos de resolución, y que, basándose en casos anteriores atendidos por el Ministerio de Trabajo, este proceso podría ser más ágil.
Le estamos pidiendo al Ministerio de Trabajo que realice revisiones laborales en Heredia y San José para conformar grupos de choferes de Uber que puedan regularizar su situación en cuanto a vacaciones y aguinaldos acumulados durante estos diez años. Se levanta un acta, se adjuntan las pruebas y eso permite que el tema sea de interés para ambas partes.
La intención del sindicato es reunir más de 1.500 conductores para establecer un precedente que obligue a la plataforma a cumplir con los pagos laborales correspondientes. Según Castillo, si un chofer gana el caso, podría recibir entre 6 y 10 millones de colones.
El abogado indicó que, por el momento, no revelarán las identidades de los conductores afiliados para evitar posibles presiones por parte de la transnacional. Agregó que incluso han recibido solicitudes de trabajadores de otras plataformas como DiDi, Uber Eats y InDrive para recibir asesoría y unirse al movimiento.
Castillo añadió que el número de afiliaciones podría aumentar después de la segunda semana de diciembre, cuando algunos conductores esperan que se cumpla el plazo legal para el pago del aguinaldo antes de emprender nuevas acciones.
Se contactó por correo electrónico a la agencia de comunicación que representa a Uber en el país para conocer su posición al respecto, pero al cierre de esta nota la solicitud seguía en trámite.
