Logo

Chaves vuelve a atacar a agricultores y amenaza con quitar placas a tractores

Por Andrey Villegas | 19 de Nov. 2025 | 3:06 pm

Durante su programa semanal en Casa Presidencial, el mandatario Rodrigo Chaves Robles volvió a criticar a los agricultores e incluso advirtió que la Policía de Tránsito decomisará las placas de tractores en caso de que estos consideren realizar una nueva manifestación para exigir respuestas y acciones inmediatas al Gobierno.

"El decomiso de tractores o, por lo menos, la retirada de las placas, se justifica porque esos vehículos no pueden circular donde la ley lo prohíbe. Estaban usándolos para obstruir y atentar contra el orden público. Lo lógico era que se les retiraran las placas o se decomisaran y que luego se les dijera: 'Venga a recogerlo y pague las multas'", dijo Chaves durante el espacio televisivo.

Además, agregó que "no vengan con el cuentito de que los arroceros necesitan que el pueblo pague el arroz más caro para que ellos anden en Hilux, Toyota Prado y Range Rover; a eso me refería cuando hablé de la clase politiquera que se aprovechó de esa marcha, que además fue un ridículo".

También reiteró que "la próxima vez que traigan vehículos no autorizados a circular donde no corresponde, creo que la Policía de Tránsito va a tener que actuar más firmemente".

Esta es la segunda vez que Chaves hace referencia a la Gran Marcha Nacional, ya que la semana anterior también aludió al decomiso de los tractores de los agricultores.

"¿Y por qué no decomisamos esos vehículos? Por cierto, lujosísimos tractores y el montón de Hilux, Prado… Put*, pobrecitos esos agricultores", dijo Chaves.

Chaves Robles también aseguró que durante la manifestación del pasado martes 11 de noviembre, denominada "Sí a la democracia, no a la dictadura", "lograron juntar apenas a mil personas" y que "ahí no había pobres: había politiqueros y gente con plata".

Gran marcha nacional

Vehículos tipo pick-up, chapulines y tractores que habían completado el recorrido de la manifestación fueron detenidos metros antes de llegar a Casa Presidencial, pues la Policía de Tránsito colocó un enorme vehículo pesado que bloqueaba toda la vía, permitiendo únicamente el paso peatonal.

Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tránsito, dijo a este medio que se trató de un "despliegue que se hace normalmente con cualquier tipo de manifestación que tenemos aquí en el lugar".

"Lo que evitamos es que converjan vehículos y personas caminando en la carretera. En esta ocasión tenemos maquinaria agrícola y camiones que quieren ingresar a la parte en donde vienen los manifestantes; evidentemente nosotros evitamos eso para prevenir cualquier accidente", explicó Sánchez.

También mencionó que la intervención realizada horas antes en la autopista Florencio del Castillo, en Cartago, se debió a que la maquinaria agrícola no puede transitar por esa zona.

"La que teníamos en el sector de Cartago venía por la Florencio del Castillo; los tractores se desviaron hacia la 251 y después convergieron aquí en Zapote", agregó el subdirector, quien afirmó que también se les recomendó colocar la maquinaria en la explanada donde normalmente se realizan actividades, para evitar interacción con los manifestantes en la vía pública.

Agricultores reaccionan: "Nos quitaron hasta el miedo"

Tras la marcha, diversos voceros del sector agrícola han recriminado al presidente de la República por sus comentarios. Uno de ellos fue publicado por el usuario de TikTok @darioch009, donde un productor de papa de la Zona Norte invita a Chaves a ir a recoger producto y cargarlo varios kilómetros sin vehículos.

El agricultor —quien no se identifica con nombre en el video— recalcó que el sector agropecuario no es "pobrecito ni está pidiendo nada regalado; lo único que exige es el derecho de producir y trabajar en paz. Simple y sencillamente le estamos exigiendo el derecho de producir y trabajar en paz (…) algo que usted, presidente de la República, y su ministro de Agricultura nos han negado y nos quieren desaparecer".

El manifestante incluso afirmó que les han quitado tanto que les han terminado quitando hasta "el miedo". Además, explicó que toda la maquinaria, pick-ups y tractores están actualmente en las fincas trabajando, pero que, si deben llevarlas nuevamente a San José, "lo harán sin problema".

En la grabación, el agricultor le dice al mandatario que dentro de un mes tendrán la cosecha de papas, por lo que le pide que predique con el ejemplo y vaya a recogerlas sin maquinaria.

"Predique con el ejemplo. Usted puede venir aquí, las arranca y las acarrea en la espalda seis kilómetros para llevarlas a las bodegas, y entonces nosotros no vamos a necesitar nuestra maquinaria de trabajo. Don Rodrigo, usted está cordialmente invitado a la Zona Norte, que siempre está abierta al diálogo. Le encontramos una solución al problema en el que ustedes nos metieron con la importación masiva de productos. Puede venir tranquilamente con su ministro de Agricultura y así nosotros no necesitamos los tractores", concluyó.

En el video, el productor denuncia que este Gobierno los ha sumergido en una crisis y que espera que "el chavismo sea eliminado", porque "si sigue así, nos vamos a quedar sin comer".

Mientras tanto, Omar Córdoba, vicepresidente del Centro Agrícola Cantonal de Escazú, respondió al mandatario mediante un video publicado en la página Sector Agropecuario de San Antonio de Escazú.

"Con mucha tristeza e indignación vi las declaraciones que dio ayer en conferencia de prensa sobre unos lujosísimos tractores, dijo, y que andamos en unas Hilux y en Toyota Prado. Este señor nos demuestra que tiene una total desinformación, que está tan mal asesorado, que no sabe que para nosotros en el campo el tractor es una herramienta útil y necesaria, y que necesitamos carros 4×4 para poder sacar nuestros productos. Lo que nos da es tristeza ver cómo nos ve con desprecio. Como somos agricultores, como somos humildes campesinos, pareciera que no podemos tener un carro 4×4. El presidente del AyA sí puede cambiar el carro por uno de 60 millones, y nosotros no podemos", expresó Córdoba.

Por su parte, Marvin Gómez, productor agrícola de Cartago, explicó a Chaves por qué utilizan esos vehículos y por qué no los consideran un lujo.

"Señor presidente, el tractor que usted ve aquí atrás y la Hilux que ve atrás también son herramientas de trabajo que, por la naturaleza de nuestra labor, se necesitan. No son lujos; son herramientas que nos ayudan a salir adelante. El tractor, por ejemplo, nos ayuda a alistar el terreno, a carrear la mercadería y, en este momento, nos está ayudando a cosechar papa. La Hilux nos ayuda porque, si la cargamos, nos lleva la mercadería hasta la lavandería, entre otras funciones. No es por gusto que nosotros tenemos este tipo de herramientas; es porque la naturaleza de nuestro trabajo lo exige. En muchas ocasiones estas herramientas no se compran de contado, sino mediante créditos que poco a poco, y con el fruto de nuestro esfuerzo, vamos pagando. Es muy fácil hablar y es muy fácil decir, y esto no aplica únicamente para el presidente, sino también para quienes critican al sector agrícola", recalcó Gómez.

Comentarios
0 comentarios