Chaves convoca a emisoras católicas y evangélicas para discutir sobre subasta de frecuencias

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, convocó únicamente a las emisoras católicas y evangélicas en medio del proceso de subasta de frecuencias de radio y televisión, organizado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), el cual está dejando por fuera a algunas emisoras de corte religioso y a otras ubicadas en zonas rurales del país.
Este llamado lo realizó el mandatario a través de un comunicado.
"El mandatario también convocó a las estaciones de radio católicas y evangélicas a una reunión esta misma semana para encontrar soluciones a cualquier inquietud legítima que estas puedan tener al respecto", señaló Casa Presidencial.
Emisoras históricas se despiden y culpan a Chaves
Varias emisoras de larga data y sin corte religioso en el país se despidieron de su audiencia ante el elevado precio de las frecuencias expuesto en el cartel de condiciones del concurso. Una de estas es radio Sinfonola, cuya gerencia responsabilizó a Chaves por su cese.
Radio Sinfonola se despidió de los costarricenses y responsabilizó al gobierno de Rodrigo Chaves por su salida del aire.
En un emotivo mensaje publicado al aire este sábado, Carlos Lafuente, gerente de la emisora, confirmó que dejarán de transmitir.
"Parece que fue ayer y ya casi se cumplen 60 años desde aquella hoy lejana mañana del 12 de mayo de 1966, cuando encendimos un modesto transmisor artesanal para acompañarle y serle útil a usted. Lamentablemente, y a pesar de ser una de las cinco emisoras que Costa Rica escucha, Radio Sinfonola es una pyme que no tiene la menor posibilidad de pagar los cientos de millones que el gobierno del señor Chaves le cobra si quiere seguir trabajando. Así las cosas, la frecuencia 90.3 será para un capital extranjero", dijo Lafuente.
"El oyente es nuestro amigo y dejar a un amigo nunca es fácil. Pregúnteselo a su corazón. Pero así es la vida: como una mala noche en una peor posada, en palabras de San Agustín. Y ya para terminar, encendemos una vela porque, a pesar de los pesares, si las leyes de este país se cumplen, las voces de Radio Sinfonola van a seguir con usted hasta la fecha en que Dios así lo quiera. Un adiós y el fuerte abrazo de Radio Sinfonola", agregó.
Concurso de frecuencias
El pasado viernes 21 de noviembre venció la fecha límite para la recepción de ofertas de las radioemisoras interesadas en participar en la subasta, según lo establecido en el pliego de condiciones.
Dicho cartel establece que el precio base para los canales de televisión con cobertura nacional es de $1,6 millones. En el caso de las radioemisoras en frecuencia FM, el precio base es de $193.051 para 200 kHz y asciende a $386.102 para 400 kHz.
La subasta de frecuencias de radiodifusión es administrada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).