Logo

Caso Traición: Fiscalía solicitó un año de prisión preventiva para suegra y cuñada de alias Shock

Ministerio Público solicitó la misma medida para el resto de los detenidos en el Caso Traición que investigó al Cártel del Caribe Sur

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 18 de Nov. 2025 | 4:16 pm
Caso Traición

SERT – Caso Traición

La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO) solicitó un año de prisión preventiva contra todos los detenidos como parte del Cártel del Caribe Sur, liderado por dos hermanos identificados como Luis Manuel Picado Grijalba alias Shock y Jordie Picado Grijalba alias Noni, el primero detenido en Reino Unido y el segundo en La Reforma ambos a solicitud de una Corte de Texas, en los Estados Unidos.

La audiencia de medidas cautelares por este caso continúa en desarrollo en los Tribunales del Primer Circuito Judicial de San José, y ahora, son los abogados defensores quienes exponen sus argumentos ante el Juzgado Penal.

El Ministerio Público solicitó la medida privativa de libertad para la suegra de alias Shock y exdirectiva de Incopesca, Anita Mc Donald Rodríguez; para la esposa de alias Noni, Gaudy Cortés Madrigal y el resto de los miembros de la organización criminal detenidos tras 67 allanamientos realizados el pasado 4 noviembre en todo el país, como parte del Caso Traición, en contra del Cártel del Caribe Sur.

Estefanía Mc Donald Rodríguez, esposa de Shock, se encuentra en fuga, pero las autoridades la tendrían ubicada en Londres por lo que ya está en proceso una orden de captura internacional.

El grupo narco, según las investigaciones de la Oficina Especializada en Delincuencia Organizada del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) traía cargamentos de droga desde Colombia, los llevaba hasta Honduras y los Estados Unidos.

El grupo además, en los últimos dos años de investigación, obtuvo ganancias por casi $4 millones. Adquirieron embarcaciones, vehículos de lujo, apartamentos en La Sabana y condominios en zonas de alta plusvalía.

La poderosa coalición golpeada en el Caso Traición tenía líneas de exportación hacia Europa y Estados Unidos, y era el principal grupo que disputaba el control de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), en Limón, para el envío de cargamentos ilícitos.

El grupo narco habría disputado el control del puerto con otro frente, liderado por la banda conocida como Los Hondureños o La H, que en algún momento habría trabajado de cerca con otros dos extraditables: el exministro y exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez, y el exconvicto Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito.

Shocky su hermano Noni, a su vez, habrían logrado vincularse con Tony Alexander Peña Russell, alias La Tjefe de una banda de sicarios que operaba en el sur del centro de Limón como brazo armado de la alianza.

Una de las coaliciones fue comandada durante años por Luis Manuel, quien permanece detenido desde diciembre en Londres, Inglaterra, donde fue arrestado mientras viajaba por Europa junto a su familia para celebrar Año Nuevo. El viaje formaba parte de su estrategia para "enfriarse" y evitar ser asesinado.

El OIJ trabajaba en conjunto con la DEA para seguirle la pista y, gracias a esa coordinación, se giró una orden de captura internacional que permitió concretar su arresto. El Tribunal del Distrito Este de Texas solicitó su extradición, que aún está en trámite ante una corte londinense.

Según las autoridades estadounidenses, Shock estaría enviando cocaína desde hace al menos 12 años y enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas y asociación ilícita. Su hermano Noni afronta una acusación similar, al ser considerado uno de sus principales aliados.

Jordie Kevin fue capturado a finales de agosto para someterlo a otro proceso de extradición, convirtiéndose así en el quinto costarricense detenido con ese fin. La Dirección del OIJ reveló a CR Hoy que, tras la detención de su hermano en Europa, este asumió el mando de la organización.

 

Comentarios
0 comentarios