Logo

Cancillería no descarta pedir más dinero a Hacienda

Planes para ahorrar dinero y cerrar embajadas siguen posponiéndose

Por Carlos Mora | 7 de Jun. 2019 | 6:40 am

(CRHoy.com)- A pesar que su situación económica es difícil al punto que el canciller, Manuel Ventura, admitió que nos les alcanza para pagar el recibo del agua, el Ministerio de Relaciones Exteriores no tiene ningún plan para ahorrar recursos y enfrentar la reciente denegación de un millonario presupuesto extraordinario que le pidió al Ministerio de Hacienda.

Por el contrario, la única opción que se baraja es pedir, en los próximos meses, un nuevo presupuesto extraordinario para enfrentar sus gastos. Así lo admitieron la viceministra administrativa de la  Cancillería, Yorleny Jiménez y la vicecanciller, Lorena Aguilar.

Recientemente, como lo dio a conocer este medio, el Ministerio de Hacienda le denegó a la Cancillería un presupuesto por ¢1.286 millones que le pidió desde  febrero anterior. Hacienda solo le aprobó ¢565,7 millones, es decir menos de la mitad.

Jiménez dijo que el Ministerio esperará la aprobación de los recursos por parte de los diputados para posteriormente ver por cuanto será el monto del nuevo presupuesto que solicitarán.

Desde el inicio de esta administración el gobierno de Carlos Alvarado viene posponiendo la presentación de un plan de reducción de gastos en la Casa Amarilla, así como un planteamiento para el cierre de embajadas y un plan de concurrencias.

A este respecto la vicecanciller Lorena Aguilar no dio certeza de la presentación de este plan, pero aseguró que lo que se podría ahorrar con estos planes no sería mucho dinero, a pesar que eso implica la reducción de salarios de personal diplomático, administrativo, pago de alquileres y servicios y demás gastos.

Aguilar no precisó que hará el Ministerio para ahorrar recursos en los próximos meses.

De los ¢565,7 millones aprobados ¢441.3 millones se usarán para pagar cuotas que el país tiene pendiente por concepto de membresías de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el resto se destinará a gastos operativos (pago de servicios públicos y mantenimiento de sistemas  de cómputo , entre otros).

Comentarios
2 comentarios