Canciller dará cuentas ante diputados por declaraciones de embajadora en EE. UU.

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa, aprobó una moción para citar en audiencia al Canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, para que se refiera a las más recientes declaraciones de la embajadora de Costa Rica en Estados Unidos, Catalina Crespo, luego de que afirmó que fue citada por el Congreso de Estados Unidos.
Tras la aprobación de un recurso presentado por el liberacionista y presidente del foro, Luis Fernando Mendoza.
Además, buscarán conocer detalles sobre la reunión privada de Crespo con el senador republicano Mario Diaz-Balart, quien la citó el pasado viernes en el Congreso estadounidense, para obtener información ante la solicitud de levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por beligerancia política.

Polémicas declaraciones
Además, preocuparon declaraciones de la embajadora en medio afines al gobierno en las que menciona frases como "amenaza a la democracia costarricense" o "derrocar a un presidente en funciones".
La embajadora Crespo usó los siguientes calificativos ante el caso:
- "Que exista la posibilidad de que se destituya al presidente".
- "Un proceso de una forma de derrocar a un presidente en funciones".
- "La posibilidad de sacar de derrocar a un presidente".
- "El hecho de estar con la posibilidad de quitarle la inmunidad y sacar a un presidente".
La audiencia al canciller la confirmó el liberacionista ante la consulta de CR Hoy.
"Por tratarse de un asunto de política exterior, he conversado con algunos diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa, y coincidimos en llamar en audiencia al canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, para que, en su calidad de jerarca del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se refiera a las declaraciones emitidas por la embajadora de Costa Rica en Estados Unidos, Catalina Crespo, sobre la supuesta audiencia en la que habría sido citada por el Congreso estadounidense en relación con el proceso de solicitud de levantamiento del fuero del presidente Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política", señaló el diputado Mendoza a CR Hoy.
Crespo reconoció que la convocatoria no fue por el Congreso de EE.UU. en pleno, sino con Balart, quien presidente un subcomité en dicho órgano legislativo.
Díaz-Balart es solo uno de los 435 miembros de la Cámara de Representantes —o uno de los 535 si se incluye el Senado—.
"El congresista Mario Díaz-Balart fue el que me hizo el llamado para la convocatoria para presentarme (…) Quería dejar claro que esta no es una conversación con el Congreso. Es una convocatoria donde me llaman a rendir cuentas", manifestó.