Logo

Campaña de Chaves usó testaferros para burlar ley electoral, dice diputado

Por Bharley Quiros | 29 de Ene. 2024 | 12:51 pm

Diputado del PLN, Francisco Nicolás. Foto: Asamblea.

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás, quien suscribió el informe de mayoría sobre la investigación legislativa del financiamiento de la pasada campaña electoral del hoy presidente Rodrigo Chaves, resaltó cómo se habrían utilizado testaferros para burlar la ley electoral y obtener así recursos de extranjeros.

El Código Electoral prohíbe que partidos políticos reciban donaciones o aportes de financiamiento de extranjeros.

Pero Nicolás remarca que tras una audiencia con el hijo de dos ciudadanos de origen chino, se habría demostrado que los extranjeros compraron bonos del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) por medio de esta persona que contaba con nacionalidad costarricense.

"Estamos claros que utilizaron testaferros nacionales para que extranjeros, a través de ellos, metieran recursos de dinero en donaciones para burlar la legislación costarricense", indicó.

video-0-cyj7da

De igual manera, la verdiblanca Dinorah Barquero resalta este hecho y afirma que es necesario impulsar reformas legales que permitan fortalecer la ley electoral.

video-1-kup08

¿Qué dice el informe?

En sus conclusiones, el informe señala:

Se determinó la compra de bonos de la campaña del PPSD por parte de los señores ZUFAN LIN y su pareja WEIWEN HU, quienes son extranjeros, mediante la interpósita mano de su hijo De Sheng Lin Hu, esto se establece para burlar la prohibición de participación de personas extranjeras que prohíbe el Código Electoral en su numeral 128.

Lo anterior se confirmó al existir dos depósitos de ₡70.000.000 y ₡50.000.000 por parte del señor Lin Hu a la cuenta del PPSD, siendo previamente alertados dichos depósitos por el banco correspondiente y advirtiendo que el origen de los fondos era un SINPE de otra entidad bancaria, con la leyenda "regalo a mi hijo", situación que el mismo De Sheng Lin Hu admitió en la sesión extraordinaria del 19 de enero del 2023, confirmando lo señalado en el informe IDI-DFPP-001-2021 del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre esta misma situación de donación de extranjeros en la campaña electoral 2022.

Donación de extranjeros

El informe también indica que se determinó la donación en especie del extranjero José Norte, de ciudadanía argentina, quien contribuyó con información de "Big Data", y no fue reportado al TSE.

Así fue confirmado por Federico Cruz Saravanja, violentando nuevamente el artículo 128 del Código Electoral y pudiendo configurar los delitos previstos en el artículo 276 del mismo cuerpo normativo.
Se determinaron gastos ordinarios en la campaña del PPSD como alimentación y publicidad, que se cancelaban con bonos, desnaturalizando esta figura de financiamiento, al no reportarlo ante el TSE, concretamente en el caso del pago de 25 mil almuerzos al señor Fengliang Zheng Zheng y el pago de Alejandro Brokke Álvarez, que brindó servicios de comunicación para la Campaña del señor Rodrigo Chaves Robles, ambos cancelados con bonos electorales contra sus voluntades.

Se comprobó que la campaña del entonces candidato, Rodrigo Chaves Robles, utilizó dos centros físicos paralelos de campaña, no reportados ante el TSE; con bienes, colaboradores asalariados, equipo informático y de comunicación.

Dichos centros operativos fueron una casa del exdiputado Humberto Vargas Corrales y el Hotel Aurola, así confirmado por el mismo Calixto Chaves Zamora en la sesión ordinaria del 30 de octubre del 2023, de esta comisión.

Comentarios
3 comentarios