Logo

Asociación denuncia injerencia de Presidencia en administración del aeropuerto Tobías Bolaños

Por Francisco Ruiz | 28 de Nov. 2025 | 2:38 am

La Asociación de Operadores y Propietarios de Aeronaves (AOPA) denuncia que existe injerencia de la Presidencia de la República en la administración del aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas.

El reclamo viene tras varios meses en los que han recibido circulares con cambios en regulaciones internas de la terminal aérea.

El Tobías Bolaños es un aeropuerto de doble uso: es internacional, con algunos vuelos comerciales y chárter que viajan fuera del país, y también local, con operaciones internas y también de almacenaje de aeronaves privadas. Además, dentro se ubican talleres y escuelas de aviación.

Para Javier Guardia, directivo de AOPA, las medidas que se están adoptando generan confusión y tienen como finalidad hostigar a los operadores y usuarios del Tobías Bolaños.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha dejado ver su molestia con el uso de ese aeropuerto por parte de diferentes empresarios que albergan aeronaves privadas. Así lo hizo ver en un programa de Trivisión del 7 de julio de este año, donde incluso admitió que pidió la lista de los dueños que guardan ahí sus aviones y cuánto pagan. Entre ellos atacó al propietario de Teletica.

Chaves también sugirió subastar los hangares y dijo que existen 35 empresas a la espera de usar esos espacios. No obstante, Guardia desmintió este último dato y agregó que hay hangares vacíos y terrenos para construir más.

playlist-video-0-5uz0jdhp

"El video demuestra que el señor presidente está girando órdenes a sus ministros y jefes de seguridad de que generen este hostigamiento a Pavas por venganza al dueño de este canal. Por tomar una medida personal está dañando a los empresarios y generadores de impuestos", reclamó Guardia.

CR Hoy envió consultas a la Dirección General de Aviación Civil (DGAV) sobre las disposiciones que se han tomado y cuál ha sido el papel de Presidencia en estas decisiones, pero se está a la espera de respuesta.

Decisiones cuestionadas en el Tobías Bolaños

Para la AOPA, la confusión que existe proviene justamente de la dualidad de ese aeropuerto y la falta de delimitación de las áreas internacional y de uso general.

La Asociación indica también que las decisiones recientes irrespetan el reglamento de 1973 que sirve de base para normar la administración del Tobías Bolaños. Esto porque los lineamientos se dan por medio de circulares y no de una reforma al mismo reglamento o de un nuevo texto.

Estas nuevas medidas son arbitrarias, unilaterales y antojadizas para AOPA. Una de ellas prohibió a las aeronaves a cargar combustible en los hangares y obligó a hacerlo en la plataforma, aunque hay camiones cisterna. Esto implicaba más costos porque requería encenderlas y rodarlas. No obstante, esta decisión se retiró.

También se iniciaron requisamientos a automóviles por supuestas operaciones de narcotráfico en el aeropuerto, pero luego se detuvieron.

Otra medida fue la prohibición del ingreso de vehículos al aeropuerto, bajo el argumento de que se iba a habilitar una buseta y un parqueo. Actualmente se restringe el acceso de ciertos vehículos y la entrada solo a personas con gafete, lo que complica el acceso a proveedores y estudiantes.

"La confusión y el desorden que tiene el Gobierno y la Dirección de Aviación Civil es que el aeropuerto es de uso doble. Al haber esta dualidad, el Gobierno ha querido justificar las medidas que ha tomado unilateralmente en que tiene que tener un control de ingreso como si fuera un aeropuerto internacional. Está mal planteado. Lo que se necesita es delimitar el área internacional de la general", explicó Guardia.

La Asociación está a favor de mejorar la seguridad de la terminal aérea, pero difieren de la forma en la que se está realizando.

Asimismo, Guardia indicó que la AOPA no ha tenido respuestas concretas de parte de la administración, a pesar de los intentos por llegar a un acuerdo. La Asociación ya elaboró una propuesta de nuevo reglamento.

El efecto final de esta situación es que las operaciones en el aeropuerto se están paralizando y se están volviendo más caras y complicadas.

La AOPA estima que más de 1.000 familias dependen de la actividad aérea del Tobías Bolaños, con 95 empresas involucradas. En ese aeródromo se realizan más de 50.000 operaciones al año.

Comentarios
0 comentarios