A dos años de ley, no hay condenas por abandono de adultos mayores en Costa Rica
(CRHoy.com) Fue en junio del 2020 que el Gobierno firmó una reforma de ley para aumentar las penas por el maltrato y abandono de adultos mayores. Sin embargo, dos años después, no existe ningún caso procesado en el país por esos hechos, afirma el presidente de la junta rectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), Norbel Román Garita.
"El abandono está penado incluso con cárcel pero no hay un solo caso procesado, y la gran pregunta es, ¿y las 1400 personas en abandono que el Conapam atiende en este momento?, no podemos seguir en la ruta de invisibilizar este problema ni normalizarlo", afirmó Román a los diputados de la Comisión Especial de Discapacidad y Adulto Mayor.
La ley establece penas de 6 a 10 años de cárcel cuando el abandono lleve a la muerte de la persona adulta mayor; entre 3 y 6 años, cuando el abandono cause daños graves en su salud; y entre 6 meses y 3 años, cuando se ponga en peligro la salud física o psicológica de la misma.
Román insistió que hay que enfrentar los factores que llevan al abandono y el abuso, y enfatizar en las ciudades amigables, a la familia cuidadora que son alternativas contra el abandono.
Consulta pública
Conapam mantiene en desarrollo la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, a pesar de la falta de recursos.
Indicaron que se encuentran en la fase de consulta pública de esa política.
Además, gracias al apoyo financiero de Jupema, se realizó una encuesta nacional de vejez que les permitirá obtener datos nuevos sobre esta población.
Román indicó que uno de los objetivos es "transformar a la vejez como una oportunidad y alejarnos de la idea que es un problema".
Aunque reconoció que hay mucho camino por recorrer, ya que las estadísticas indican si usted tiene 65 años tiene una posibilidad del 50% de terminar bien funcionalmente y de forma independiente, pero si es mujer solo hay un 35% de esa posibilidad.
Vivimos muchos años pero vivimos mal y no es solo envejecer sino hacerlo exitosamente.
Mientras que el coordinador de la Unidad de Desarrollo Institucional del Conapam, Marco Rodríguez Badilla, pidió a los legisladores ayuda porque cuando los presupuestos llegan al Congreso se les recortan y hoy trabajan solo con el pago de la planilla con 39 funcionarios.
"No tenemos capacidad técnica a nivel regional (de hecho Conapam no tiene ninguna sede regional) y se debe apoyar en organizaciones de bienestar social y necesitamos crecer y para la política hay tres funcionarios para hacerle cumplir", señaló.
El Conapam que el escaso personal que tiene atiende a 17.800 personas por año y existen 125 mil adultos mayores que están en pobreza o pobreza extrema y cerca de 2200 personas abandonadas en hospitales y 8000 más que están en lista de espera de atención institucional.
