Logo

63 cabezas de ganado del Cártel del Caribe Sur se vendieron en ₡21 millones: esto pasó con los carros

Por José Adelio Murillo | 21 de Nov. 2025 | 2:21 am

La Unidad de Recuperación de Activos (URA) del Instituto de Control de Drogas (ICD) recibió en depósito judicial 63 animales confiscados por las autoridades tras el operativo del caso denominado Traición, que permitió la desarticulación del Cártel del Caribe Sur.

Posterior a los allanamientos y a hacerse cargo de los animales, la entidad ejecutó la venta las cabezas de ganado en la subasta El Blanco, ubicada en Guápiles. El monto recaudado fue de ₡21.263.440, deducidos los gastos administrativos del proceso.

La Ley sobre Drogas de Uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo avala estas ventas, cuyos recursos permanecen en arcas del Estado hasta que concluya el proceso judicial y exista sentencia en firme.

Si los propietarios son condenados, los bienes pasan a comiso de forma definitiva; si resultan absueltos, el dinero es devuelto. La mayoría de los animales eran vacunos, aunque el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confiscó al menos dos ponis.

El expediente judicial menciona que Luis Manuel Picado Grijalba alias Shock, cabecilla del grupo, se dedicó a la compra y venta de ganado como parte de su estrategia de diversificación económica.

Incluso cuenta con una marca registrada en el Registro Nacional, denominada "L E M". Su sociedad, Celajes de York CD y S.A., está inscrita en el registro PYMPA como productor agropecuario pequeño, aunque la venta de ganado la realiza a título personal.

Esta actividad se desarrolló principalmente mediante la empresa Subasta del Blanco S.A., ubicada en La Marina de Guápiles. Entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024, Picado generó ingresos netos por ₡127.642.204 en ventas de reses.

En una comunicación registrada, Anita McDonald, suegra de Shock y exdirectiva de Incopesca, le informó que ya se estaban ingresando los informes de la feria ganadera y que Chira le ayudó a obtenerlos.

También le indicó que habían aportado la marca de ganado y el permiso de la finca. En otra conversación, McDonald señaló que un colaborador ya le había entregado las guías con la marca de ganado y los documentos necesarios para presentarlos.

Además, mencionó que Estefanía McDonald Rodríguez, esposa de Shock, afirmó que cuando usaron "su" tarjeta de crédito llevaron todo lo relacionado con el marisco, pero no toda la documentación sobre el ganado y la marca.

El expediente detalla que Gaudy Denise Cortés Madrigal, cuñada de Shock; Adrián Alexis Alvarado Calero; y Ángel Barahona Sánchez no registran marca de ganado.

playlist-video-0-je5cow

Millonarios vehículos

La Fiscalía Adjunta Especializada contra la Delincuencia Organizada (FAEDO) también solicitó la incautación de al menos 75 vehículos, cuyo valor supera los ₡735 millones, según el expediente.

Sin embargo, hasta el 18 de noviembre el ICD había recibido en depósito judicial únicamente 23 unidades, correspondientes a los bienes con interés económico para el Estado conforme a la Ley N.° 8204. El resto permanece bajo custodia judicial.

Entre los 23 bienes recibidos hay un camión, tres motocicletas, un cuadriciclo y el resto son automóviles, informó la URA ante consulta de CR Hoy. El grupo delictivo poseía decenas de bienes muebles e inmuebles cuya incautación fue avalada por el Juzgado Penal de la Jurisdicción Especializada contra la Delincuencia Organizada (JEDO).

Las unidades decomisadas van desde carros de 1992 hasta modelos del año, con valores entre ₡3 millones y ₡53 millones, por lo que no todos son de interés financiero para el ICD.

Motocicletas, cuadraciclos, automóviles, SUV, pick-ups, camiones y hasta autobuses formaban parte del poderío económico del grupo, principalmente mediante testaferros. Muchos de los automotores eran de lujo.

El de mayor valor es un Mercedes-Benz GLE Coupé 2022, tasado en más de ₡53 millones. Otro modelo igual, pero de un año anterior, ronda los ₡45 millones. Completa el podio un BMW X6, de precio similar.

Entre los ₡30 millones figuran dos pick-ups Chevrolet Silverado; y por encima de los ₡20 millones, un Camaro SS y varios Toyota, como Land Cruiser Prado, Fortuner y Hilux. También se registran otras unidades de marcas como Nissan Frontier, Kia Sportage y un cuadraciclo Polaris.

En la lista incluida en la orden de allanamiento destacan además un camión Freightliner, varios autobuses, un Audi Q3, un Land Rover Range Rover, un Mercedes-Benz Clase A y otros once Toyota de distintos modelos: RAV4, Hilux, Corolla y Land Cruiser Prado.

La gran cantidad de vehículos confiscados o en proceso de incautación evidencia el enorme poder económico de la banda, que habría incorporado los automotores en esquemas de legitimación de capitales para ocultar el origen ilícito de los fondos.

Según el expediente, las decenas de vehículos bajo control de los sospechosos se utilizaban para distintos giros de la estructura criminal, como el transporte de drogas. Al menos 13 unidades cumplían este fin y llegaron a mover hasta tres toneladas por viaje.

El documento detalla episodios en los que se emplearon pick-ups para trasladar cargamentos desde lanchas hacia almacenes, así como camiones para movilizar estupefacientes. También cumplían funciones de vigilancia y refugio para los líderes del grupo.

Por ejemplo, un Kia Sportage custodiaba al Toyota Fortuner en el que viajaba Shock. En una ocasión, la policía judicial observó al Sportage ingresar al parqueo del Mall Paseo Metrópoli mientras escoltaba el vehículo Toyota.

El 2 de febrero de 2023 se identificaron cinco vehículos utilizados por la estructura criminal, entre ellos la Fortuner gris que también fue vista en posesión de Shock el 13 de enero de 2022, cuando se dirigía al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

Otro episodio destacado ocurrió en febrero de 2023, cuando un dispositivo de vigilancia en Liberia detectó en el hotel Planet Hollywood, en la Península de Papagayo, el mismo Toyota utilizado reiteradamente por Shock.

Se presume que este vehículo estaba blindado debido a la dificultad para abrir puertas y cajuela. El 15 de noviembre de 2023 se documentó la salida del vehículo de la vivienda de Picado Grijalba y se observó nuevamente la dificultad para abrir sus puertas, atribuida al peso del blindaje.

El expediente también detalla el uso de un camión liviano propiedad de Grijalba, utilizado por un subordinado de apellidos Paz Navarro, quien brindaba custodia a la droga transportada de forma oculta en dos camiones del grupo. Este operativo se documentó el 7 de mayo de 2025.

Asimismo, se evidenció la intención de ocultar bienes y legitimar capitales mediante ventas o traspasos simulados, aunque el control operativo seguía en manos de la organización. El imputado Siu McKenzie utilizaba vehículos para realizar diligencias personales de los líderes y evitar su exposición pública.

Los automotores también se empleaban para el mantenimiento de embarcaciones usadas en el transporte de droga y para otras diligencias logísticas. Además, la organización poseía vestimenta alusiva a la policía judicial, que probablemente utilizaban junto con los vehículos para cometer delitos o mover cargamentos simulando legalidad.

El megaoperativo de 67 allanamientos ejecutado por el OIJ permitió decomisar 21 vehículos de alta gama, una motocicleta, dos camiones, seis embarcaciones y 17 motores fuera de borda.

También fueron confiscados ₡210 millones, $38.000, €365 y 57.000 pesos colombianos en efectivo, así como las cabezas de ganado —incluidos dos ponis—, 173 piezas de joyería, 32 teléfonos celulares, tres computadoras, una llave USB, dos grabadoras y rastreadores GPS.

En total se localizaron 18 armas de fuego: diez cortas y cuatro de largo alcance, además de paquetes de marihuana, crack y cocaína.

Desde 2019, el cártel se habría dedicado a importar cocaína y marihuana desde Sudamérica para comercializar parte en el país y exportar el resto hacia el norte. La organización es considerada el principal proveedor de drogas para las bandas del país y también uno de los principales exportadores.

Por ello, tanto Shock como su hermano menor y co-cabecilla, Jordie Kevin Picado Grijalba, alias Noni, son requeridos por Estados Unidos y permanecen detenidos en procesos de extradición.

El hermano mayor fue capturado el 29 de diciembre de 2024 en Londres, donde permanece bajo custodia. Viajaba desde París para pasar Año Nuevo con su pareja, Estefanía hoy prófuga. Según autoridades estadounidenses, habría enviado cocaína durante al menos doce años.

Su hermano Jordie Kevin enfrenta cargos similares. Fue capturado en agosto y es el quinto costarricense detenido para extradición.

Comentarios
0 comentarios