6 claves para detectar la estafa del falso funcionario de Hacienda
Delincuentes usan programas de acceso remoto para sustraer datos bancarios
Las estafas mediante llamadas telefónicas están a la orden del día y los criminales insisten en remozarse para captar –como sea- a sus clientes.
Uno de los métodos más reciente consiste en estafar mediante el timo del falso funcionario del Ministerio de Hacienda.
Al parecer, numerosos estafadores intentan sacar provecho de la implementación de la factura electrónico con el afán de acceder a las computadoras de las víctimas y sustraer datos de interés bancario.
La alerta ante este nuevo método ha sido emitida por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el ministerio.
¿Cómo funciona?
1) Buscan a dueños de locales comerciales, medianos y pequeños empresarios como posibles víctimas.
2) Las contactan vía telefónica. Indican que son funcionarios del Ministerio de Hacienda encargados de fiscalizar el cambio al proceso de factura electrónica.
3) Piden situarse en una computadora para proseguir con el falso proceso de fiscalización.
4) De inmediato, solicitan a la víctima instalar una aplicación o programa requerido para proceso. Entre ellos destacan: TeamViewer, Any Desk, Scan Desk y TryDriver. Estos son programas para acceso remoto a los dispositivos.
5) Una vez que instalan el programa, solicitan a la víctima un código con el que -verdaderamente- lo que harán es ingresar a la computadora de manera remota.
6) Cuando acceden a la computadora de la víctima, observan toda la información bancaria que maneja la víctima (contraseñas, números de cuenta, perfiles de usuarios, etc) y a partir de ahí cometen las estafas.
Entre julio de 2017 y julio de 2018, las estafas bancarias dejaron un perjuicio económico cercano a los $5.6 millones.
La Sección de Fraudes del OIJ ventiló el dato al confirmar la existencia de más de 1.317 víctimas en ese lapso. Es decir, poco más de 100 casos al mes.
El rubro sustraído se divide así: ₡2.700 millones y $978 mil (unos ₡555 millones). Esa cifra, en conjunto y convertida solo en dólares, supera los $5 millones antes mencionados.
En el año bajo estudio, se han utilizado 1.118 cuentas-destino para la recepción del dinero sustraído. Bajo esta perspectiva, la policía insiste en que el principal detonante es el descuido y el exceso de confianza.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda señaló -mediante una publicación oficial- que la única información sobre la emisión de comprobantes de factura elecrónica se distribuye por los canales conocidos de la entidad. Ya sean mediante el sitio web o las redes sociales autorizadas.
"En ningún momento, funcionarios de la Dirección General de Tributación, ni de otras dependencias del Ministerio de Hacienda, han solicitado -ni solicitarán- a los contribuyentes que se instalen en sus equipos el programa TeamViewer o similar como requerimiento para la factura electrónica, Sistema de Compras Públicas (Sicop) o cualquier otro sistema hacendario. Tampoco requerirán números de cuentas bancarias, contraseñas u otra información personal", apuntó la cartera.
