Logo

3 funcionarios del AyA sabían de contaminación del agua con xileno

Funcionarios son encargados de planta potabilizadora, según autoridades judiciales

Por José Adelio Murillo | 3 de Sep. 2024 | 10:22 am

Tres funcionarios de Acueductos y Alcantarillados (AyA) de apellidos Ramírez Sánchez, Quesada Cubillo y Díaz Quesada son investigados por la Fiscalía Ambiental debido a que al parecer conocían que el agua estaba adulterada con xileno, y pese a ello procedieron a distribuirla por la tubería.

Eso presumen las autoridades judiciales hasta este punto de la investigación, según confirmó el Ministerio Público. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó que los funcionarios de 54, 52 y 48 años serán detenidos.

A los tres empleados del AyA, se les señala como sospechosos de un aparente delito contra la salud pública, por el protocolo seguido de distribución del agua para consumo humano, dado que entre el 22 y 25 de enero, procedieron a repartir el agua.

El caso comenzó a suscitarse este 22 de enero cuando se dieron los primeros reportes de contaminación en Moravia, Goicoechea y Tibás. En aquel momento, varios ciudadanos denunciaron que percibían un sabor extraño en el agua y olor a aparentes hidrocarburos.

Para el 25 de enero, mediante comunicado oficial, el Ministerio de Salud informó que el agua de esos sectores no era apta para consumo, ya que se logró determinar, mediante análisis de laboratorio, la presencia de hidrocarburos denominados xilenos.

También se presentaron afectaciones en Montes de Oca y algunas zonas de San José.

Pese a que la Sección Especializada en Delitos Ambientales y Bienestar Animal ejecutaron varias pericias, no fue posible determinar el foco o fuente de contaminación, producto de la constante circulación del líquido en sus respectivas afluentes.

Cabe indicar que a los funcionarios no se les está deteniendo como sospechosos de ocasionar la contaminación de los mantos acuíferos, sino más bien debido a que la Planta Potabilizadora de Guadalupe, es desde donde se da el tratamiento y distribución de agua a estas zonas afectadas.

En apariencia, Ramírez Sánchez, Quesada Cubillo y Díaz Quesada serían los encargados de velar por su buen funcionamiento.

El Ministerio Público confirmó que ejecuta tres allanamientos, con el fin de recabar pruebas para incluir en la investigación sobre la supuesta contaminación del agua con xileno.

Las oficinas centrales del AyA son el centro de los operativos, específicamente la Oficina del Centro de Control Operacional de la UEN y en la Oficina de Tecnología y de Información. La Planta Potabilizadora de Guadalupe en Goicoechea, también es intervenida.

¿Qué dice AyA?

Ante las consultas sobre los allanamientos, el presidente ejecutivo del AyA,  Juan Manuel Quesada, se limitó a responder que colaboran con las autoridades judiciales en la investigación.

"El 3 de mayo envié al OIJ un informe técnico exhaustivo y detallado, con el propósito de colaborar plenamente con la investigación y con la firme esperanza que se ubiquen a los responsables de la contaminación", señaló.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), celebró los allanamientos y señalaron nuevamente lo que consideran fue una lenta reacción del AyA. Así lo manifestó Edwin Marín, presidente de la seccional ANEP-AyA.

"Creemos e insistimos que las autoridades en Guadalupe no hicieron un trabajo adecuado, tampoco el Laboratorio Nacional de Aguas y muchos menos la administración. Se tiene que sentar un precedente y buscar a los culpables de no hacer su trabajo como debían y tratar de impedir que la contaminación se extendiera más allá", indicó.

Comentarios
0 comentarios