2017: El Presidente Solís no sale bien librado
Segundo semestre ha sido el más difícil de su gestión
Las críticas que recibió Luis Guillermo Solís en 2016 por la gran cantidad de viajes que hizo al exterior quedaron de lado, no así las polémicas alrededor de las decisiones y declaraciones del mandatario en este 2017, que terminó no siendo el mejor para él, principalmente por lo que concierne al cementazo.
La falta de decisión y de la determinación firme de defender a sus funcionarios a pesar del involucramiento en el caso que tiene a Juan Carlos Bolaños y a 6 gerentes del Banco de Costa Rica descontando prisión preventiva, han sido la cruz del mandatario en la recta final de su administración.
El Presidente inició el año defendiendo a las viceministras que recibieron pagos de prohibición de manera ilegal, asegurando que el problema venía de administraciones anteriores y que no era corrupción. Al día de hoy, todavía se lleva una investigación a los ministros de Comex, Alexander Mora y Mideplan, Olga Marta Sánchez quienes habrían recibido más de ¢30 millones en sobresueldos.
Al gobierno se le vino la polémica por la decisión de la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social de aumentar en 1% la cuota obrero patronal. Tras meses de negociaciones y pedidos, Solís terminó por solicitarle la renuncia a la presidenta Ejecutiva, María del Rocío Sáenz "por falta de eficacia".
A partir de junio, cuando comenzó a destaparse de manera más fuerte el tema del cementazo, la situación se comenzó a poner tensa en Casa Presidencial, cuando CRHoy dio a conocer las 7 visitas de Bolaños a ese lugar, incluyendo una para reunirse con el presidente.
Cementazo y más
Llegó agosto y apenas el primer día de ese mes, Solís anunció al país falta de liquidez y crisis económica, lo que generó alertas internacionales; y críticas de diversos sectores nacionales. Una semana después, Solís se contradijo y aseguró que lo que estaba haciendo era poniendo en claro el panorama para el futuro.
[samba-videos id='da898a7e0533829a9bc81f38a00ff4ee' lead='false']
A finales de ese mes y con el cementazo en un punto álgido, el mandatario aseguró que todo era un plan para desestabilizar al gobierno, bajándole el tono a las investigaciones de medios como CRHoy y defendiendo otra vez a Bolaños.
"Los tengo identificados, sé quiénes son", es la frase más recordada de ese 28 de agosto. Esto le trajo cuestionamientos de todos los sectores, principalmente una vez que el Ministerio Público allanó y detuvo a Bolaños, Mario Barrenechea y los 5 subgerentes del BCR.
Solís tuvo que comparecer por este caso ante la comisión investigadora de la Asamblea Legislativa a inicios de setiembre y en las semanas siguientes, se dedicó a defender a Fernando Rodríguez y Mariano Figueres, vinculados con el caso.
[samba-videos id='65efd7f6ff17da65431d9487df40f017′ lead='false']
En medio de esta situación, el gobierno inauguró la carretera Vuelta Kooper-Chilamate sin contar con todos los elementos de seguridad, pese a no estar lista para circulación de vehículos, según los criterios técnicos que fueron obviados por las autoridades.
Por último, la reactivación de la pesca de arrastre y la decisión de otorgar nuevas licencias para esta práctica ha generado miles de críticas al gobierno, incluso del mismo candidato presidencial del PAC, Carlos Alvarado, principalmente por saltarse un fallo de la Sala Constitucional de 2013 y por no presentar de manera clara los informes técnicos.