Logo

Munive tiene el reto de recuperar la credibilidad del Ministerio de Salud, dicen sectores

Doctora fue designada como jerarca en la cartera de Salud

Por Jason Ureña | 11 de May. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com) Recuperar la credibilidad del Ministerio de Salud, es el principal reto que tiene la nueva jerarca Mary Munive Angermüller en estos 3 años que quedan de Gobierno.

De esa manera lo señalan diputados de oposición y sindicatos del sector, quienes criticaron la tardanza del gobierno en la designación de la rectora de salud pública del país.

"Espero que la nueva ministra pueda recuperar la credibilidad del Ministerio de Salud, dándole nuevamente importancia a aquellos criterios técnica y científicos en materia de salud", comentó Montserrat Ruiz, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN).

Con ella coincidió su compañera de bancada, Andrea Álvarez, que destacó primeramente la importancia de que Munive haga un análisis de cómo quedó la entidad tras la gestión de la exminitra Joselyn Chacón Madrigal, quien renunció en febrero anterior.

"Los principales retos son ver cómo dejó el Ministerio la anterior ministra, y sobre todo devolverle la credibilidad al Ministerio, por lo que ocurrió el año pasado con la politización innecesaria del sector salud", comentó la legisladora.

Criterios técnicos y científicos

Las decisiones basadas en política y lejos de los criterios técnicos y científicos que deben sobreponerse en materia sanitaria, fue el principal cuestionamiento de los especialistas y legisladores sobre la exministra.

La discusión y la crítica sobre ese tema se mantuvo desde el día en que asumió Chacón Madrigal (en mayo de 2022, cuando firmó decretos para derogar mascarilla y vacunación) hasta su último día como jerarca de esa cartera.

Es por eso que el llamado de los sectores es que la nueva titular priorice sus decisiones primeramente basadas en la ciencia y en la técnica, y no poniendo como prioridad la política. 

"Un Ministerio tan importante que es el encargado del mejoramiento de la salud de la población, no podía estar más sin esta figura. Espero que su nombramiento venga a establecer un norte en el Ministerio de Salud, y que venga a implementar política pública basada en la ciencia y la técnica", afirmó la diputada Johana Obando, del Partido Liberal Progresista (PLP).

Retomar el rol de rectoría y prevenir enfermedades

Para Janice Sandí, vicepresidenta de la Unión Médica Nacional (UM) el mayor reto que tiene Munive Angermüller es retomar el rol de rectoría que debe ejercer el Ministerio de Salud. 

"Ha hecho tanta falta, de profesionalismo y conocimiento técnico. Asimismo, creemos que el Ministerio de Salud debe retomar la prevención de las enfermedades que más afectan a los costarricenses", afirmó Sandí, al tiempo en el que hizo énfasis en la salud mental y en las enfermedades endémicas que afectan al país.

Maikel Vargas, vicepresidente del Sindicato Médicos Especialistas (Siname) coincidió en la necesidad de que la nueva ministra destine sus esfuerzos en hacer que la entidad retome ese rol de rectoría. 

"Tiene innumerables retos. Es hora de que el Ministerio asuma su función de ente rector, comenzando por la Caja Costarricense de Seguro Social, que en los últimos años ha sufrido un éxodo de especialistas, y es aquí donde la doctora debe trabajar en conjunto con el Colegio de Médicos y el sindicato para encontrarle una solución al problema", aseveró.

Agregó la importancia de que Munive trabaje en los problemas de tramitología y burocracia de permisos, o la falta de supervisión de los establecimientos comerciales. 

"Tendrá que hacer de tripas chorizo para poder cumplir con todas estas funciones", apuntó.

Por su parte, el Colegio de Médicos y Cirujanos transmitió su apertura para el diálogo y la colaboración como un ente técnico asesor.

"Contribuyendo a que la formulación de políticas públicas en salud, se generen a partir de fundamentos técnicos y acorde al bienestar de la población", manifestó la doctora Margarita Marchena Picado, presidenta del Colegio.

Designación

A tres meses de la salida de Joselyn Chacón, el presidente de la República nombró a Munive como su sustituta, acabando así el interinato de Alexei Carrillo Villegas, actual viceministro de la cartera.

Munive es médico especialista en medicina familiar y comunitaria y experta en administración de servicios de salud.

Trabajó en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en diversos puestos en la clínica Carlos Durán, el hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega, hospital San Rafael de Alajuela y hospital México.

Fungió además como médico asistente jefe en el proceso de plan presupuesto de las áreas de salud y hospitales pertenecientes a la Dirección Regional Integrada para la Prestación de Servicios de Salud Central Norte.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO