Municipios obligarían al MOPT a reparar rutas nacionales que pasen por sus cantones
(CRHoy.com) Las municipalidades tendrían la potestad de "avisar" al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) u otras instituciones, sobre el mal estado de carreteras nacionales que se encuentren en la circunscripción territorial del cantón, obligando a una reparación en un tiempo determinado.
Se trata de una reforma que impulsa el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Danny Vargas, para adicionar un nuevo artículo 4 bis a la Ley Especial para la Transferencia de Competencias: Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal y sus Reformas, Ley N.° 9329.
"Hemos sido testigos que en reiteradas ocasiones muchas de las vías nacionales que pasan por nuestros cantones están deterioradas ya sea por falta de mantenimiento de la capa asfáltica, por falta de recorte del césped o deterioro en la demarcación vial, provocando con ello inseguridad para los ciudadanos, quienes muchas veces culpan a los municipios de no repararlas desconociendo que las municipalidades no están autorizadas para intervenir carreteras nacionales", indica el proyecto en sus justificaciones.
De aprobarse, una vez que el gobierno local alerte, la situación deberá ser atendida por la institución responsable en un plazo de seis meses luego de la notificación del requerimiento municipal respectivo, salvo casos que sean de emergencia donde la atención deberá ser inmediata. Estos deterioros pueden ser por falta de mantenimiento, ya sea por omisión o negligencia, y según daños o deterioro de la red vial nacional.
Intervención municipal
¿Qué pasa si en el plazo establecido, las instituciones responsables no actúan por algún motivo?
"Si la institución involucrada no atiende en el plazo establecido las obras indicadas por la municipalidad, esta quede autorizada para hacer la reparación y/o el mantenimiento, siempre que cuente con los recursos técnicos y financieros para ello, y posteriormente gestionar el reintegro de los recursos a la institución responsable", explica el proyecto.
Con estas reformas a la Ley N.° 9329 se autoriza tácitamente a las municipalidades poder intervenir en los diferentes problemas que se susciten en vías nacionales y se autoriza a instituciones del gobierno a intervenir las cantonales, si alguna de las dos partes no es capaz de darles mantenimiento correspondiente por las razones antes expuestas.
El proyecto inicia ahora su trámite en la corriente legislativa.