Municipios ahora tienen guía para formular y manejar planes viales en cantones
78 municipios participaron en propuesta que fue presentada este 2 de junio
(CRHoy.com). Con el fin de dotar a todas las municipalidades del país de una herramienta sólida y clara para la elaboración de sus planes viales, este viernes 2 de junio, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en conjunto con la Universidad Nacional (UNA), presentaron la "Guía para formular y gestionar Planes Viales Quinquenales de Conservación y Desarrollo (PVQCD)".
Mediante una presentación, denominada "Hacia una movilidad cantonal más sostenible" se destacó el esfuerzo país que representa la elaboración de esta guía, elaborada como parte del componente Desarrollo de Capacidades del Segundo Programa de la Red Vial Cantonal (PRVC-II) del MOPT, el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asesorado técnicamente por la Agencia de Cooperación Alemana GIZ.
"Esta guía proporciona un marco sólido con orientaciones claras para actores locales involucrados en la planificación y gestión vial de sus cantones, busca promover la participación ciudadana y dar un enfoque integral que considere aspectos técnicos, ingenieriles, económicos, sociales y ambientales, promocionando la inclusión y los derechos humanos" explicó Luis Amador, ministro del MOPT, quien participó en el panel de apertura de esta actividad.
Los PVQCD permiten a las Municipalidades contar con un diagnóstico integral de su red vial, fundamentado en criterios técnicos y planificar la gestión de los próximos 5 años. Además, es un requisito para que los gobiernos locales puedan acceder a la transferencia de recursos contemplada en las leyes 8114 y 9329 para la atención de la red vial cantonal.
El evento contó con la participación de más de 300 personas, entre representantes de múltiples instituciones públicas y 70 gobiernos locales de todo el país.
La diversidad de las personas que asistieron al evento refleja el compromiso compartido por mejorar la movilidad en los cantones y promover el desarrollo sostenible en el ámbito de la infraestructura vial.
La "Guía para formular y gestionar PVQCD" es el resultado de un esfuerzo colaborativo de años entre el MOPT y la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional (EPPS-UNA), en alianza con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme) y los 78 gobiernos locales que han participado del proceso de capacitación y asesoría técnica en los periodos 2014-2017 y 2020-2023, en el marco del primer y segundo Programa de la Red Vial Cantonal, respectivamente.
El éxito de este evento se evidenció con la nutrida asistencia y activa participación de las personas presentes, quienes demostraron su compromiso y entusiasmo en la búsqueda de soluciones para una movilidad más sostenible. Las personas representantes de las instituciones públicas y gobiernos locales expresaron su voluntad de aplicar los conocimientos adquiridos y utilizar la guía como una herramienta práctica en sus respectivas jurisdicciones.
"La guía es una herramienta sólida para que los resultados de la planificación multianual permitan en el mediano plazo optimizar los recursos de las municipalidades, para que ya no solo puedan brindar una buena calidad en la superficie de ruedo, sino que se aborde integralmente otros activos relacionados con la seguridad vial y la movilidad, de forma que se contribuya con el desarrollo integral de los cantones" concluyó José David Rodríguez Morera, gerente de la unidad ejecutora y de coordinación del Programa Red Vial Cantonal II MOPT-BID.