Logo

Municipalidad de Tilarán debe buscar mecanismos para prevenir la corrupción

Se concluyó que no cuenta con normativas y procesos para los trámites.

Por Ingrid Hidalgo | 10 de Ago. 2023 | 5:32 am

(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) realizó varios estudios a las diferentes municipalidades para determinar cuán transparentes y comprometidos en la prevención de la corrupción son; las autoridades señalaron que hallaron muchas deficiencias en la Municipalidad de Tilarán que generan preocupación.

En el estudio la CGR analizó si la Municipalidad de Tilarán cuenta con mecanismos para prevenir la corrupción en los trámites de permisos de construcción y patentes, así como su implementación para evitar riesgos.

"La auditoría tuvo como propósito determinar si las gestiones de otorgamiento de permisos de construcción y patentes municipales en la Municipalidad de Tilarán, se ajustan al marco normativo y buenas prácticas", señaló la Contraloría.

Para este estudio se analizó la gestión entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023.

No obstante, según los hallazgos, las autoridades de este Gobierno Local debe mejorar en varios aspectos para prevenir la corrupción.

"La Municipalidad de Tilarán no ha orientado sus esfuerzos hacia lograr el establecimiento de una cultura organizacional enfocada a prevenir la corrupción, entre otras razones, por cuanto falta la implementación de un instrumento que permita establecer estándares de conducta, orientar la toma de decisiones éticas", indicó la CGR.

"… no existen procedimientos formales para los labores que realizan los funcionarios del Área de Desarrollo y Control Urbano y el Área de Servicios Ciudadanos y Técnicos (…), lo que impide precisar los deberes y las responsabilidades del personal mencionado y tampoco se cuenta con un procedimiento formal para la atención de denuncias", agregó.

Cabe mencionar que durante el 2022 la Municipalidad recibió un total de 88 denuncias relacionadas con construcciones y 25 con patentes.

Por otra parte, en el periodo del 2021 a 2022, el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos remitió 9 informes de inspección de las obras que no contaban con el permiso de construcción y otros documentos.

De acuerdo con la CGR, durante el 2022 la Municipalidad tuvo un ingreso de 376.2 millones de colones por patentes municipales y además, obtuvo 77.8 millones de colones por permisos de construcción.

A continuación se detallan las deficiencias de la Municipalidad de Tilarán en varios puntos:

  • No ha mostrado un sentido de responsabilidad en la prevención de la corrupción

La CGR indicó que la Municipalidad "no ha orientado sus esfuerzos hacia lograr el establecimiento de una cultura organizacional enfocada a prevenir la corrupción".

Una de las debilidades que encontraron es la falta de implementación de un instrumento que establezca estándares de conducta, así como que oriente la toma de decisiones éticas para promover la responsabilidad y la confianza y evitar conflictos de interés.

Por otra parte, señaló que no existe un manual de procedimientos, debidamente aprobado por la Municipalidad, que regule las labores de los funcionarios en el Área de Desarrollo y Control Urbano y el Área de Servicios Ciudadanos y Técnicos.

Además, la CGR destacó que tampoco hay un procedimiento formal para la atención de denuncias para determinar si son admisibles o desestimables, así como si darle seguimiento o no al caso.

  • No cuenta con un Sistema Específico de Valoración de Riesgo Institucional (SEVRI)

La Controlaría indicó que no hay un SEVRI que tenga en consideración los riesgos de corrupción, por ello no se han generado acciones ni controles para atender y minimizar la posibilidad de que haya actos de corrupción.

Las autoridades señaló que el jerarca del Gobierno Local y los titulares subordinados deben identificar y analizar los riesgos que podrían traer problemas en el futuro en diferentes ámbitos.

Asimismo, se deben adoptar las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema.

"La ausencia de un SEVRI obedece a que la Administración no se ha preocupado por realizar valoraciones de riesgo como parte del Sistema de Control interno por consiguiente tampoco han considerado los riesgos de corrupción a los que está expuesto ese Ayuntamiento", señaló la Contraloría.

  • Hay una importante ausencia de una normativa interna para los permisos y patentes municipales

Las autoridades indicaron que la Municipalidad no cuenta con una normativa interna que regule las gestiones de otorgamiento de permisos de construcción y patentes municipales.

La CGR recordó que la normativa es un elemento especial que permite mantener un mecanismo sólido para prevenir la corrupción.

También señaló que no hay procesos ni normativas formalmente establecidos para algunas actividades relacionadas con los permisos y patentes municipales, por ejemplo:

  1. Decomiso y custodia de las mercancías obtenidas producto de las inspecciones u operativos.
  2. Reglamento para la aprobación, construcción, control y recepción de urbanizaciones.
  3. Reglamento de Ventas Ambulantes y Estacionarias Ocasionales.
  4. Clausura o cierre de un negocio.
  5. Actividades que deben realizar los inspectores cuando se determinan negocios que operan sin cumplir con todos los requisitos previstos en la normativa.
  6. Reglamento a la Ley de licencias comerciales.

Por otra parte, la Contraloría indicó que la Municipalidad cuenta con el Reglamento para la Obtención de un permiso de Construcción; sin embargo, está desactualizado.

Con todo lo anterior, la CGR concluyó que el Alcalde de Tilarán debe "elaborar, divulgar e iniciar con la implementación de una estrategia para instaurar una cultura organizacional de control y prevención de la corrupción en los trámites vulnerables de permisos de construcción y patentes municipales".

Asimismo, recordó que se debe elaborar un SEVRI, así como analizar la normativa y los procesos para los trámites de otorgamiento de permisos de construcción y patentes.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO