Muni de Mora habría usado maquinaria municipal para reparar servidumbre privada
Reporte se hizo a la administración y al Concejo Municipal
La Municipalidad de Mora habría utilizado maquinaria municipal para la construcción de paso de servidumbre con recursos provenientes de la Ley 8114, la cual administra fondos de la Red Vial Cantonal, a pesar de la prohibición existente en el marco legal costarricense.
El detalle se encuentra contemplado en el Estudio Especial sobre la Gestión Administrativa, Operativa y Financiera de la Unidad Técnica de Gestión Vial de la Municipalidad de Mora del 25 de enero de 2024.
Cuatro meses después de ese informe elaborado por la Auditoría Interna del gobierno local, el caso llegó a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), la cual se investiga bajo el expediente 24-000152-1218-PE.
Según la denuncia de la cual CR Hoy tiene copia, la reparación de esa servidumbre fue de aproximadamente 100 metros lineales y ocurrió en el sector conocido como Calle Vargas, en el distrito de Tabarcia.
De acuerdo con la denuncia, dicha servidumbre le pertenece a un sujeto privado de apellido Vargas, en el cual en apariencia "le repararon una entrada que se encontró en fincas privadas", mediante el uso de maquinaria municipal.
En el expediente judicial se lee que la utilización de dicha maquinaria municipal en apariencia no cumplió con los requerimientos necesarios para la atención de la vía local, por lo cual encendió las alarmas que llevaron al proceso de investigación.
En la denuncia en poder de CR Hoy, se señala que la inversión de recursos municipales para intervenir calles se estarían usando "al margen de Ley", debido a que solamente debe usarse para caminos y calles municipales debidamente codificadas conforme al inventario de caminos de la Unidad Técnica de Gestión Vial.
Específicamente, el Artículo 6 de la Ley 9329, Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal, señala lo siguiente:
"Para la atención plena y exclusiva de la red vial cantonal, los gobiernos locales contarán con los recursos incluidos en el artículo 12 de la presente ley, correspondientes al inciso b) del artículo 5 de la Ley N.° 8114, Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias, de 4 de julio de 2001, y sus reformas".
Es decir, la construcción de pasos de servidumbre en terrenos privados no deben usar ni maquinaria ni recursos económicos provenientes de la red vial cantonal porque resulta contrario al marco legal costarricense.
Al momento en que se recopilaron datos para la formulación de la querella, la obra municipal ya había concluido, pero al respecto se utilizaron horas para maquinaria, operario, combustibles y lubricantes para la niveladora, vagonetas, compactadora, back hoe, y una cantidad importante de arena.
Este reporte fue comunicado tanto a la administración local como al Concejo Municipal de Mora durante el 25 de enero de 2024.
En investigación
Ese elemento contemplado dentro de la Auditoría se encuentra incorporada en el expediente judicial 24-000152-1218-PE desde el 23 de mayo de 2024.
Por esta causa, las autoridades judiciales investigan al alcalde Alfonso Jiménez Cascante, a la vicealcaldesa Ariuna Cabal, al proveedor Geremmy Chaves Marín y al ingeniero de la Unidad de Gestión Vial de la Municipalidad de Mora, Cristhian Arroyo Gamboa.
Los tres primeros fueron detenidos durante una serie de allanamientos que se efectuaron durante el miércoles 12 de febrero, mientras que a Arroyo Gamboa, quien fungía como director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), se le decomisó el celular.
Entre los presuntos delitos que se están investigando en el caso concreto corresponden a peculado, pago irregular de contratos e incumplimiento de deberes, siendo que a estas personas se les investiga por aparentes licitaciones adjudicadas a empresas específicas para supuestamente beneficiarles.
Hasta este momento, se está a la espera de las medidas cautelares contra los funcionarios que fueron aprehendidos. La Fiscalía solicitó en el caso del alcalde y la vicealcaldesa la suspensión por 6 meses en el cargo.
CR Hoy trató de contactar al proveedor municipal y al ingeniero de la Unidad Técnica de Gestión Vial de la Municipalidad de Mora, pero hasta el momento no se ha dado una respuesta concreta.
En declaraciones a este medio el pasado 13 de febrero, Arroyo aseguró que él no estaba siendo investigado por esta causa y que ofreció su teléfono de manera voluntaria como parte de las investigaciones judiciales que se siguen en el caso concreto.