Muni de Alajuela deberá instalar semáforo en cruce de “La Canastica” en La Guácima
La Municipalidad de Alajuela tiene 6 meses para instalar un semáforo en una intersección en el sector de la Guácima.
La disposición de los magistrados de la Sala Constitucional se encuentra en la sentencia 2024-005482 del 1 de marzo de 2024.
Los recurrentes alegaron que se presentaron en diversas ocasiones ante el ayuntamiento para colocar la señal de tránsito frente al Supermercado La Canastica, ubicado 100 metros al sur de la Escuela Gabriela Mistral y del Templo Parroquial.
Agregaron que existe peligro por accidentes por la ausencia de un semáforo y que pese a los trámites por parte de la Junta Vial Cantonal ante la Municipalidad no se instaló este dispositivo.
Descargo municipal
El alcalde de Alajuela, Humberto Soto Herrera, y el presidente del Concejo Municipal, Randall Barquero, presentaron su descargo ante los magistrados constitucionales el 14 de diciembre de 2023.
Indicaron que la Alcaldía giró instrucciones a la coordinación del subproceso de Gestión Vial a efectos de que se procediera a realizar las obras necesarias para instalar el semáforo peatonal y vehicular en la intersección del supermercado.
"En el documento se menciona la necesidad de ampliar a tres (3) carriles la intersección; de manera tal que pueda existir un carril intermedio que permita el giro a la izquierda (…) Es importante mencionar que, esta Unidad Técnica, mediante oficio MA-SGV-542-2023, informó que la ampliación (la cual era inicialmente retirar la parada de autobús que se encuentra en el sector oeste del acceso en invasión) había sido efectuada.
"Sin embargo, mediante inspección realizada en sitio se determina que el ancho de carril no posee los 3,00 m, y no se puede garantizar así el radio de giro para los vehículos, por lo que es necesario primero recolocar los postes para luego poder demoler parte de la acera y así garantizar el ancho correspondiente de cada carril", indicaron las autoridades.
Señalaron que no ven en la administración coordinaciones o recomendaciones por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con respecto a la problemática de los postes ubicados en el sitio.
Sostuvo que la situación debió preverse por parte del MOPT debido a que se asumió la inspección de campo antes de emitir las recomendaciones.
Descargo constitucional
La Sala Constitucional consideró acoger el reclamo planteado por el recurrente al considerar que hubo una recomendación en diciembre de 2018 a la Municipalidad de Alajuela por parte de la División de Transportes de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del MOPT.
La misma señala que para realizar la instalación del semáforo era necesario ampliar de 2 a 3 carriles la calle. No obstante, para enero de 2022 no se gestionó por parte del Gobierno Local las recomendaciones giradas.
"Por el contrario, en desacato a lo expresado en el informe antes referido, procedió a constituir una caseta de autobús, misma que, a finales del 2022, debió ser retirada debido a las denuncias interpuestas por el aquí recurrente y a una nueva recomendación realizada por parte de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del MOPT, mediante oficio No. DVT-DGIT-ED-2018-3021.
"Pese a la indicación por parte las autoridades municipales en cuanto a que para cumplir con las recomendaciones giradas por parte del MOPT, era necesaria la reubicación de dos postes de alumbrado público y que para tal efecto dependen de la coordinación y las labores de ejecución de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz; lo cierto, es que se acredita que las autoridades de la Municipalidad de Alajuela, procedieron a contactar dicha institución en octubre de 2023, es decir, cinco años después de la primera gestión de recomendación girada por la Dirección de Tránsito del MOPT", indicó la Sala.