Logo

La capital de Haití se paraliza ante amenazas de las pandillas

Por Agencia | 17 de Nov. 2025 | 1:28 pm

(AFP) Puerto Príncipe despertó este lunes con actividades al mínimo, constató un periodista de la AFP, después de que las pandillas que controlan gran parte de la capital haitiana amenazaran con atacar a la policía, en respuesta a una operación dirigida contra una de ellas.

En un video publicado este fin de semana en redes sociales, Jimmy Chérisier "Barbecue", el líder de la coalición pandillera Viv ansanm, anunció que sus hombres iban a "salir a las calles para enfrentarse a las fuerzas de seguridad" y pidió a los habitantes que se quedaran en sus casas.

Gran parte de la población se tomó la amenaza en serio. La mayoría de las escuelas cerraron este lunes en la capital, y apenas circulan unos pocos transportes públicos por las calles.

La amenaza de las pandillas llevó a organismos internacionales a tomar medidas.

Naciones Unidas recomendó a su personal en Puerto Príncipe que teletrabaje, según un comunicado interno consultado por la AFP.

La embajada de Francia anunció que permanecería cerrada y la de Estados Unidos pidió a sus empleados que trabajen desde casa.

Tras las declaraciones de Viv ansanm, la dirección general de la policía ha suspendido las vacaciones y los permisos de sus agentes hasta nuevo aviso.

Estas amenazas llegan después de una operación policial realizada el viernes en un suburbio de Puerto Príncipe, en el feudo de la poderosa pandilla 400 Mawozo.

Según las autoridades, siete pandilleros murieron durante la operación, en la que las fuerzas de seguridad tuvieron que destruir un helicóptero de apoyo para evitar que cayera en manos de los criminales.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de las bandas organizadas, que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.

La situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las pandillas obligaron al entonces primer ministro, Ariel Henry, a dimitir.

El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, está gobernado por un Consejo Presidencial de Transición que no ha logrado frenar la violencia.

Comentarios
0 comentarios