(FOTOS) NASA comparte nuevas fotografías del cometa 3I/ATLAS tomadas desde Marte
Este miércoles 19 de noviembre, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (conocida como NASA por sus siglas en inglés) reveló nuevas fotografías del cometa 3I/ATLAS tomadas desde Marte por dos orbitadores y un rover.
Se trata de las imágenes más cercanas a las que pueda llegar cualquiera de las naves espaciales de la agencia y que se espera podrían revelar nuevos detalles.
A principios de octubre, tres de las naves marcianas de la NASA tuvieron asientos en primera fila para observar 3I/ATLAS.
El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) tomó un primer plano del cometa, mientras que el orbitador MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) capturó imágenes ultravioletas. Por su parte, el rover Perseverance también obtuvo un leve vistazo.
De acuerdo con la explicación de la NASA, las imágenes del MRO permitirán a los científicos estimar mejor el tamaño del cometa, y las imágenes de MAVEN son únicas entre todas las observaciones de este año para determinar la composición química del objeto y la cantidad de vapor de agua que se libera cuando el Sol lo calienta.
Las fotografías permitirán a los científicos comprender mejor el pasado, presente y futuro de este objeto.
¿Qué es el 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto proveniente del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora.
Los astrónomos lo han categorizado como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital.
Según la NASA, cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa proviene de fuera de nuestro sistema solar.
Descubrimiento
El telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), ubicado en Río Hurtado, Chile, y financiado por la NASA, fue el primero en informar sobre sus observaciones del cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores, el 1.º de julio de 2025.
Desde ese primer informe, se recopilaron las observaciones hechas antes del descubrimiento en los archivos de tres telescopios ATLAS en diferentes partes del mundo y en la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, en el Observatorio Palomar, en el condado de San Diego, California.
Estas observaciones "previas al descubrimiento" se remontan al 14 de junio.
¿Cómo obtuvo su nombre este cometa?
Los cometas generalmente reciben el nombre de la persona o del equipo que los descubre; en este caso, el equipo de los sondeos de ATLAS.
La letra "I" corresponde a "interestelar", lo que indica que este objeto proviene de fuera de nuestro sistema solar. Es el tercer objeto interestelar conocido; de ahí el "3" en su nombre.
Puede ver más fotografías de este cometa acá.



