Logo

Müller sería sexta jerarca en ser interpelada por los diputados

Nogui Acosta, ministro de Hacienda, suma 2 comparecencias en Cuesta de Moras

Por Carlos Mora | 11 de Sep. 2023 | 11:25 am

(CRHoy.com) La ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, sería la sexta jerarca de la Administración Chaves Robles en tener que  ir a dar explicaciones ante los diputados en el plenario legislativo.

De las 5 interpelaciones de ministros que acumula este gobierno,  2  ya están fuera del Ejecutivo, tras verse obligados a renunciar en medio de cuestionamientos. Uno de estos jerarcas ha tenido que ir en dos ocasiones a rendir cuentas ante el Congreso (ver recuento abajo).

En el caso de Müller Castro, el pasado miércoles 6 de septiembre diputados de las 5 fracciones de oposición firmaron una moción para interpelar a la jerarca del MEP.

Las razones de los legisladores para llamarla a cuentas  son múltiples: los desastrosos resultados que ha revelado el último informe del Estado de la Educación Pública y sus "peligrosas declaraciones" -a criterio de los congresistas- en las que la ministra cuestionó que la Constitución Política estableciera que se debe destinar un 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país a la educación y lo catalogara como un "invento".

Además, la interpelación se busca luego de que la ministra mencionara que un objetivo es enseñarle a los estudiantes cómo la alineación de los planetas puede afectar su vida y su salud y que la "Ruta de la Educación", es algo que ella se inventó. 

La moción para llamar a cuentas a Müller está pendiente de votación por parte de los diputados. Extraoficialmente, la moción  contaría también con el apoyo de la bancada oficialista de Progreso Social Democrático.

Los 5 que antecedieron a la jerarca del MEP en el plenario

La primera en tener que ir a dar cuentas ante los diputados fue la hoy exministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal. La exjerarca tuvo que ir el 6 de septiembre del año anterior al plenario legislativo a responder los cuestionamientos por el manejo que bajo su gestión se dio a la última etapa de la pandemia de la COVID-19, así como por otros señalamientos a su trabajo.

Dos meses más tarde, el turno fue para Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes. El jerarca acudió al plenario el 7 de noviembre de 2022 para referirse a los cuestionamientos de la selección de la empresa Dekra para dar el servicio de la revisión técnica vehicular.

En este caso el gobierno y el oficialismo dijeron que no se trató de una interpelación, sino de  una "comparecencia voluntaria" , esto dado que el jerarca fue quien se puso a disposición de la Asamblea Legislativa tras varios señalamientos de los congresistas.

El tercero fue el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén. El 31 de enero pasado el ministro tuvo que ir al plenario a dar cuentas luego de que trascendiera que la Fiscalía General de la República había solicitado desestimar el falso mega caso de evasión fiscal que se le endosó al empresario Leonel Baruch. 

Hay que mencionar que en esa oportunidad el jerarca mintió, bajo juramento, cuando la diputada de Liberación Nacional, Kattia Rivera Soto, le preguntó de que si había un informe técnico que justificará el supuesto mega caso que había hecho público el 19 de enero anterior.

El cuarto en acudir al plenario fue el hoy también exministro de Seguridad, Jorge Torres Carrillo. El 28 de marzo pasado el exministro fue, también de manera voluntaria, a dar cuentas por los cuestionamientos por el manejo de la creciente ola de criminalidad en el país y de la falta de estrategia de este gobierno para combatirla.

El siguiente en ir al Congreso a dar cuentas fue el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera. El jerarca acudió al plenario el 12 de junio pasado para referirse a los señalamientos por la ruptura del convenio de cooperación entre el gobierno y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, es  el primer jerarca de esta administración que ha tenido que ir 2 veces a dar cuentas ante el plenario legislativo.

El 28 de junio Acosta fue encarado por los diputados luego de  se revelara que el Ministerio de Hacienda hizo el falso anuncio del mega caso a pesar de que la Subdirección de Control de Procesos Fiscalizadores de Tributación Directa había recomendado el archivo del expediente por no encontrar pruebas de ningún delito fiscal por parte de la empresa Beta Matrix S.A del empresario y presidente del banco BCT y CRHoy.com, Leonel Baruch. 

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO