Mujer asesinada en Santa Cruz tenía medidas de protección
Hombre de apellidos Rovira Vargas figura como sospechoso de incumplimiento de medidas
(CRHoy.com.- María Fernanda Quesada Gutiérrez, la más reciente víctima de femicidio en Costa Rica, tenía medidas de protección.
La Fiscalía Adjunta de Santa Cruz confirmó este viernes a CRHoy.com que contra el esposo de la ofendida y sospechoso del crimen, de apellidos Rovira Vargas, pesaban medidas cautelares en virtud de una investigación que se le sigue bajo el expediente 21-000841-1585-VD.
Esas disposiciones fueron ordenadas por el Juzgado Contravencional de Carrillo.
Contra el sujeto el Ministerio Público además abrió este año una segunda causa por aparente incumplimiento de medidas de protección, la cual se tramita bajo el expediente 22-000105-0777-VD.

Detención de sospechoso de apellidos Rovira Vargas. (Cortesía | CRHoy.com)
Sin embargo, la oficina de prensa del órgano acusador indicó que desconocía cuáles disposiciones se dictaron contra el hombre, toda vez que estas no habían sido gestionadas por ese despacho.
El departamento de comunicaciones de la Corte Suprema de Justicia, por su lado, señaló a este medio que el Juzgado de Familia de Santa Cruz dictó medidas de protección en favor de Quesada Gutiérrez por un plazo de un año.
"Cabe resaltar que esta es la única información a la que tenemos acceso", indicó esa oficina cuando se le solicitó detallar cuáles eran las disposiciones, cuándo fueron ordenadas y a raíz de qué tipo de delito.
Por su parte, el departamento de comunicaciones del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) descartó que conociera cuáles medidas se impusieron en el caso concreto, toda vez que la entidad no fue parte del proceso judicial.
Eso sí, el despacho de prensa recordó que la Ley contra la Violencia Doméstica prevé 18 medidas distintas, que van desde, por ejemplo, ordenar al agresor limitarse a un área distante a la ofendida hasta prohibirle la posesión de armas.
La ministra de la Condición de la Mujer, Marcela Guerrero Campos, lamentó crimen y envió sus condolencias a la familia así como a la comunidad de Garita Vieja, en el cantón guanacasteco.
A su vez indicó: "Queremos señalar que es de carácter inminente que las personas denuncien: 45.000 son las denuncias que se han puesto y que han recibido medidas de protección justamente para evitar estas tragedias en nuestras comunidades y familias. Si usted ha denunciado, tiene medidas de protección y considera que no son suficientes, puede solicitar otros mecanismos. Acérquese al Instituto de las Mujeres, al Poder Judicial o a la Fuerza Pública para que lo orienten. Si su vida está en peligro, tenemos cómo protegerla. No queremos un caso más de femicidio en este país".
En lo que va del 2022, se registró un femicidio confirmado y otros 3 están bajo investigación. Uno es de Santa Cruz, mientras que los otros 2 fueron el 5 de enero en León XIII, Tibás, y el 17 de enero en San Isidro de Heredia.